“El terremoto registrado ayer lunes en Japón no afectó a ningún paraguayo que reside en el país asiático. No obstante, la Embajada monitorea la situación de los compatriotas”, indicó la Cancillería a través de la red social X.
En tanto, una paraguaya residente en territorio japonés compartió su experiencia a través del TikTok, donde relató que se encontraba en una transmisión en directo con sus familiares en Paraguay, cuando sucedió el terremoto. “Yo me asusté demasiado. Salí corriendo afuera, me paraba y me caía, se empezaban a caer cosas en la cocina. Estamos esperando el tsunami que será de 5 metros”, relató Yeimy Takahashi, aludiendo a la alerta emitida.
Violentos sismos sacudieron el lunes el centro de Japón, provocando importantes daños y tsunamis de más de un metro de altura en algunas zonas, por lo que las autoridades ordenaron a la población evacuar y dirigirse a terrenos más elevados. Los medios informaron que se investiga la posible muerte de dos personas. Las autoridades japonesas exhortaron a la población a refugiarse ante el riesgo de olas gigantes.
“Somos conscientes de que sus casas y pertenencias son muy queridas para ustedes, pero sus vidas son más importantes que cualquier otra cosa. Corran a las zonas más altas posibles”, urgió un presentador del canal NHK. Poco después, las primeras consecuencias comenzaron a sentirse en las costas. Olas de 1,2 metros de altura golpearon el puerto de Wajima, en la península de Noto, a las 16:21 (7:21 GMT), y otras más pequeñas se registraron en otros lados, incluido en la isla de Hokkaido, en el norte.
La agencia meteorológica japonesa (JMA) emitió una advertencia por tsunami con olas que podían alcanzar los cinco metros, pero la revisó después a la baja. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, informó también unas horas después que el riesgo había quedado atrás. “La amenaza de tsunami ha pasado en gran medida”, declaró la agencia estadounidense.
“Situación horrible”
El ministro de Defensa, Minoru Kihara, informó que 1.000 militares están preparados para dirigirse a la región y que otros 8.500 fueron movilizados. Las autoridades usaron también 20 aviones militares para registrar los daños. La autoridad de transporte cerró las autopistas en la zona cercana al epicentro y Japan Railways anunció que los trenes de alta velocidad entre Tokio y la prefectura de Ishikawa quedaron interrumpidos.
El Gobierno, por otro lado, precisó que no se registraron consecuencias en las centrales nucleares del país. En Ishikawa y las prefecturas vecinas de Toyama y Niigata unos 33.500 hogares quedaron privados de electricidad. Muchas casas se derrumbaron en la ciudad de Suzu, según los informes.