El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, se refirió acerca de las principales proyecciones que observa en el plano educativo para el 2024, asegurando que con las labores que fueron potenciadas en los cuatro meses de gestión será posible vislumbrar éxitos en las gestiones y la aplicación de programas educativos. “Si todo sale como lo planeado tendremos acciones históricas en la educación”, determinó.

“Estamos muy esperanzados porque hemos preparado en este tiempo la casa para salir fundamentalmente con el programa Ñe’ẽry, para impulsar la comprensión lectora. También estamos muy contentos con la gestión interna que hemos hecho, donde después de muchos años hemos resuelto la dificultad que tenían los gremios de docentes de no cobrar sus haberes”, detalló Ramírez.

El secretario de Estado recordó que reforzar los trabajos para observar resultados a mediano y largo plazo con la campaña de comprensión lectora constituye un pilar fundamental para el MEC, esto debido a que el ministro considera como un factor sumamente influyente para el progreso del país en cada uno de sus estamentos la inversión en dicho plan.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Para que un programa educativo tenga éxito, debe contar con cuatro aspectos: maestros, materiales, sistema de evaluación y método. Nosotros ya tenemos todo esto preparado para el 2024, lo cual nos hace pensar que registraremos logros significativos”, refirió para la 1020 AM, agregando que en lo relacionado a infraestructura y alimentación escolar podrán proyectarse grandes cambios.

Déjanos tus comentarios en Voiz