El senador y líder de la bancada de Honor Colorado, Basilio Núñez, habló del alcance de la operación Veneratio, destacando el liderazgo del presidente Santiago Peña para orientar a las fuerzas públicas a una materialización efectiva del operativo, y también los propios cambios estructurales e integrales que comienza a demostrar el Gobierno.
“Esto ya lo preanunciaba el ministro de Justicia, Ángel Barchini. Realmente es una acción bien acertada del Gobierno, por lo que felicito al presidente de la República, así como también a las fuerzas públicas por la determinación y el coraje. Esto es solo el inicio de lo que será el gobierno de Santiago Peña”, aseguró el congresista.
El senador manifestó que la acción representa un hecho sumamente importante para la seguridad nacional y la propia recuperación del control estatal sobre las penitenciarías, recordando que estructuras criminales como el clan Rotela manejaban operaciones delictivas dentro y fuera del penal. Núñez manifestó que se habla de casi 90.000 jóvenes que consumían sustancias ilícitas, siendo proveídos por la organización dentro de Tacumbú.
“A prácticamente más de 100 días de gobierno, ya tenemos muchas fuerzas policiales capacitadas, con lo cual se demuestra el compromiso del presidente para que el país tenga mayor seguridad y pueda combatir al crimen organizado que ha aumentado en el gobierno anterior”, refirió el senador.
Aparte de continuar con la limpieza en cada una de las cárceles, Núñez manifestó que la atención de las autoridades también debe centrarse en combatir el alcance de las estructuras criminales en las calles. Puntualizó que desde el Legislativo acompañan de manera absoluta cada una de las políticas del Gobierno, apostando por la cooperación constante, que resulta indispensable en este tipo de acciones estatales.
“La intención es no dejar impune a nadie”, afirman
Ángel Ramón Barchini dijo que fue atacado de manera inmisericorde, pero que su objetivo siempre fue retomar el control de Tacumbú.
El ministro de Justicia, Ángel Ramón Barchini, realizó una evaluación ayer martes, el día después de la operación Veneratio que neutralizó al clan Rotela en la cárcel de Tacumbú, destacando que la preparación de esta intervención llevó 2 meses, ya que se buscaba el menor daño colateral posible, por eso muchas veces no podía informar a la prensa lo que se estaba haciendo.
“Hacían una crítica que me dolía por lo injusta que era la misma, pero se comprendía que era parte de la labor que estaba haciendo, porque teníamos un plan estratégico; y ese plan en la medida de lo posible no se tenía que filtrar porque de lo contrario fracasaría”, comentó el secretario de Estado al programa “Arriba hoy”, que se emite por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Enfatizó que tiene mucho respeto hacia los periodistas y la libertad de prensa, pero mucha gente lo criticaba y difamaba y pedía su cabeza. “Pero cuando se miente, se engaña, me quisieron ligar con el narcotráfico, con (Sebastián) Marset, inventaron mensajes, fuimos atacados de una manera inmisericorde y lo peor es que no podía contestar porque el objetivo principal era la retoma del poder (de la cárcel de Tacumbú) y lo único que podía decir que el Estado no podía seguir arrodillado ante los criminales”, expresó Barchini.
“La intención es no dejar impune a nadie. Acá hubo corrupción permanente, complicidad, acompañamiento de autoridades políticas, de autoridades penitenciarias, autoridades administrativas. Esto era un carnaval donde el ministro llegaba y empezaba la recaudación, el sometimiento a las mafias, bandas criminales, en Tacumbú y en las cárceles de todo el país, algunos del PCC (Primer Comando de la Capital), otros del comando Vermelho, o el clan Rotela”, describió.
Añadió que la mejor política del Estado paraguayo “era no hacer nada y que continúe todo de la misma manera como estaba funcionando desde hace años, la paz del sepulcro. Pero el Estado arrodillado al dinero, a las bandas criminales, a la corrupción”, lamentó Barchini, e informó que hoy mantendrá una reunión con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, que por la tarde del lunes ya estuvo recorriendo el interior del penal de Tacumbú.