Con la promulgación del Ejecutivo de la ley de créditos de carbono, el titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto, vaticinó un desarrollo económico sostenible para el país: donde la posibilidad de progresar integralmente se materialice de manera equilibrada con el cuidado y la protección del medio ambiente.
“La ley de créditos de carbono es la muestra clara del compromiso que tiene Paraguay con la preservación de sus recursos naturales, sin dejar de generar ingresos para el país”, expresó el secretario de Estado en el programa “Dos en la Ciudad”, emitido por Universo 970 AM y GEN/Nación Media.
El ministro explicó que la idea es captar inversiones internacionales y que las empresas o países que han sobrepasado las emisiones de gases de efecto invernadero (lo cual contribuye a la contaminación climática) adquieran bonos o créditos de carbono para compensar el déficit y reducir esas emisiones. La compensación se realizará invirtiendo en proyectos que mitiguen los gases emitidos, como la captura de los mismos, o la reforestación.
El Mades será la autoridad encargada de la aplicación de esta ley, bajo las directrices del presidente de la República.