El Poder Ejecutivo ha impulsado el proyecto de ley que deroga varios artículos de la Ley 4033/2010, Del Arancel Consular, conforme a compromisos asumidos de manera internacional, teniendo en cuenta que Paraguay junto a Egipto son las dos únicas naciones que mantienen los aranceles consulares.
Para comprender mejor esta propuesta de ley que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, el diario La Nación /Nación Media se puso en contacto con el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta y exministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, quien explicó que el proyecto de ley que plantea derogar varios artículos de la Ley de Arancel Consular, y a la vez es una clara señal de que el gobierno del presidente Santiago Peña busca ser ágil, rápido, poco burocrático y eliminar la corrupción tanto para el comercio de la importación como para la exportación.
Mencionó que esta normativa fue planteada por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, ya cuenta con media sanción del Senado y en breve será analizada por la Cámara de Diputados.
“Creo que este proyecto de ley más que abaratar y viabilizar el concepto de la desburocratización, que es planteado tanto por el presidente Peña, por mí y varios otros colegas. Esto va a ser una clara señal de que el Paraguay moderno quiere agilizarse, quiere ser rápido, quiere ser poco burocrático, y quiere eliminar de una vez la corrupción, esas son las señales que trae esta nueva ley”, enfatizó.
COSTO CERO
Recordó que en el mundo Paraguay sigue siendo uno de los dos países que sigue aún cobrando aranceles consulares, y lo que se busca es eliminar este tipo de gestiones para dinamizar el comercio exterior de Paraguay, y va a abaratar tanto en dinero, tiempo y trámites a quienes quieran comercializar con el país.
“El Ejecutivo plantea eliminar esos aranceles; es decir, bajar a cero; hoy esos trámites cuestan plata y lo que se busca es dejar en costo cero. Es decir, la gratuidad de las visaciones o facturas consulares”, precisó. Indicó que, si bien esto traerá un impacto económico importante al Ministerio de Relaciones Exteriores, que dejará de percibir una cifra grande de recursos económicos, existen acciones que se podrán realizar para mitigar el impacto económico.