Tras el acuerdo en el que llegaron las autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Municipalidad de Nanawa y los comercios de dicha zona, los trabaja­dores ya están realizando operaciones legales. Desde el Gobierno impulsaron la formalización de los comer­ciantes de manera de con­tribuir con la actividad.

Los comerciantes de Nanawa ya están expidiendo factura, siguiendo de esa forma con las actividades que realiza­ban desde siempre, pero con la diferencia de que ahora lograron legalizar sus opera­ciones. Según los datos, tras el acuerdo, unos 250 comer­ciantes de esta zona del país ya fueron formalizados.

Esto se debe al trabajo que realizaron las autoridades de la DNIT, en línea con el objetivo del Gobierno de apuntalar la formali­zación de varios sectores que están trabajando en la informalidad. El inten­dente de la ciudad fronte­riza de Nanawa (ex Puerto Elsa), Claudio Samaniego, informó acerca de la habi­litación de una oficina o puesto de control donde los comerciantes podrán realizar el despacho de las mercaderías que compran del otro lado de la frontera.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El jefe comunal comentó que los vendedores serán capa­citados, para lo cual desde la semana anterior trabajan tanto el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), como la Dirección Nacional de Vigi­lancia Sanitaria (Dinavisa) en la formalización.

Por su parte, Isidro Gómez, comerciante de Nanawa, en comunicación con el pro­grama “Maitei”, emitido por el canal GEN/Nación Media, señaló que están expidiendo ya facturas, hecho que no está afectando el precio de los pro­ductos, teniendo en cuanta la devaluación del peso argen­tino. Afirmó que están orien­tando a los compradores sobre los trámites que se realizan a fin de evitar inconvenientes con los productos.

Déjanos tus comentarios en Voiz