En su primer día de gobierno, Santiago Peña visitó ayer miér­coles la escuela República Federal de Alemania y leyó cuentos para agasajar a los niños en su día, así como para fomentar “el amor por la lec­tura”. El mandatario sostuvo que su gobierno trabajará por mejorar la calidad de la ense­ñanza en el Paraguay.

“El martes comencé un nuevo desafío y trabajo en mi vida que es ser presidente de la República del Paraguay, para mí es una gran satis­facción, estoy muy contento que la primera actividad sea compartir con niños en una escuela. Lo más importante para un niño es la educación y yo quiero trabajar en eso”, refirió el jefe de Estado ante la prensa que acudió a la ins­titución educativa.

La actividad se desarrolló en la escuela República Federal de Alemania, en Asunción, donde Peña estuvo acompa­ñado por la primera dama, su esposa Leticia Ocampos; la jefa de Gabinete, Lea Gimé­nez; así como los ministros Luis Ramírez, de Educación, y Walter Gutiérrez, de Niñez, además de los viceministros de la cartera educativa, María Gloria Pereira, Federico Mora y David Velázquez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Me encantó venir a com­partir y leer un cuento con los niños. Yo quiero dejar­les el mensaje que disfruten de esta época, que disfru­ten de este día con tranqui­lidad y diversión. Es una época tan linda de sus vidas, tengo muy lindo recuerdo cuando era un niño, es muy importante que estudien y aprendan porque eso les va a permitir tener herramien­tas para el día de mañana”, comentó Peña.

SOLUCIONAR EL DESCALCE PRESUPUESTARIO

Por su parte, el ministro Luis Ramírez habló sobre las primeras medidas que proyecta en su gestión, entre ellas se encuentra dar una solución inmediata al des­calce presupuestario del 40 % que enfrenta el Ministe­rio de Educación y Ciencias (MEC). “Si queremos inno­var en educación le tenemos que dar más presupuesto. En los próximos 100 días tenemos que trabajar en el presupuesto para el 2024, esto es muy importante y trascendente. El presu­puesto está descalzado en un 40 % para el año que viene, tenemos que buscar reali­zar una reingeniería más que nada para dar énfasis a los proyectos que queremos”, comentó.

Respecto a la infraestruc­tura, el alto funcionario de Estado manifestó que la edu­cación dispone de apenas 40 días entre que culminan las clases y reinicia el nuevo periodo, por lo que, el plazo para reparaciones y cons­trucciones es breve.

“Es siempre una compleji­dad el Ministerio de Educa­ción y Ciencias, no hay una acción, sino varias acciones, en el sector de los niños que los libros lleguen, que poda­mos tener bibliotecas. Que podamos establecer e iniciar estos programas lectoescri­tores, eso significa iniciar las formaciones y capacitación de los maestros, promover la lectura y la escritura”, indicó Ramírez.

Déjanos tus comentarios en Voiz