Estas seis mujeres estarán al frente de importantes instituciones públicas con el mismo objetivo, dar soluciones a las problemáticas que aquejan a la ciudadanía y ayudar al desarrollo económico y social del país, que son ejes fundamentales establecidos por el próximo mandatario.

MOPC

La primera en ser designada fue Claudia Centurión, quien estará al frente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Se trata de una profesional de destacada experiencia en el sector privado, que también integró esta cartera estatal en otro momento, y asumió el nuevo desafío de priorizar el trabajo con las empresas paraguayas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Claudia Centurión cuenta con una extensa trayectoria en el ejercicio de la profesión y amplia experiencia en el diseño, implementación y gestión de proyectos de infraestructura de transporte. Residió y trabajó durante 10 años en Chile. Se recibió en la Universidad Nacional de Asunción en el año 2004. También cursó un posgrado en Ciencias de la ingeniería, gestión de la construcción, línea infraestructura vial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como en la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos).

SEPRELAD

Luego, la segunda designación anunciada por Peña fue la de Liliana Alcaraz, quien estará al frente de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). Ella fue agente fiscal del Ministerio Público desde 1999, acumulando 24 años de trayectoria. Fue delegada de dos unidades especializadas, de Delitos Económicos y Anticorrupción, además de Lavado de Dinero y Financiamiento de Terrorismo.

Fue representante del Consejo Asesor de la Fiscalía desde 2016 y prestó servicios en unidades ordinarias de la institución. Alcaraz también fue parte del equipo de trabajo que se reunió con el grupo de evaluadores del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), en representación del Ministerio Público.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Igualmente, Peña designó a la doctora María Teresa Barán como la próxima ministra de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), también con una importante trayectoria dentro del ámbito de la salud. La próxima ministra ocupó importantes cargos dentro de esta cartera de Estado, como el Viceministerio de Salud durante el periodo 2013-2018.

Barán se desempeñó como directora del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) en el actual gobierno.

MINISTERIO DEL TRABAJO

Mientras tanto, para el Ministerio del Trabajo el presidente electo optó por Mónica Recalde, quien será la responsable de poner en práctica el ambicioso plan de gobierno, que es la creación de 500.000 empleos. Al respecto, la futura ministra remarcó que una de sus prioridades será garantizar el acceso a un empleo digno para que cada paraguayo pueda llevar el sustento a sus familias, con condiciones para el desarrollo social.

Recalde es abogada, magíster en Dirección y Gestión de los Sistemas en Seguridad Social y cuenta con más de 17 años al servicio público, 9 años de experiencia en elaboración, análisis y gestión de políticas en materia de seguridad social y mercados de trabajo. Además, ya se desempeñó en el Ministerio de Trabajo como directora general de Seguridad Social.

JEFA DE GABINETE

La jefatura de la Presidencia de la República estará a cargo de Lea Giménez, quien también ocupó importantes cargos en el gobierno anterior, como el Ministerio de Hacienda y actualmente lidera el equipo de transición del gobierno entrante junto con José Alberto Alderete.

Lea Giménez fue la primera mujer en ocupar el cargo de ministra de Hacienda en el país, con una trayectoria nacional e internacional. Fue economista de las Prácticas Globales de Pobreza y Macro-Fiscalidad del Banco Mundial al servicio de países de Asia, América Latina y el Caribe.

Presidió la Comisión Técnica Económica Tributaria de Paraguay, el Fondo de Excelencia para la Educación de Paraguay, y la Comisión de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, entre otros cargos a nivel internacional y en Paraguay.

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El presidente electo designó a Alicia Pucheta para representar al Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura. Pucheta es doctora en Ciencias Jurídicas con vasta trayectoria en el ámbito judicial, comenzó en la década del 70 como practicante en los tribunales hasta que llegó a convertirse en la primera mujer ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde incluso ocupó la presidencia del Poder Judicial.

Realizó una carrera escalonada siendo dactilógrafa, secretaria, actuaria, hasta convertirse en la primera jueza de Primera Instancia, miembro del Tribunal de Apelaciones de Niñez y Adolescencia, recorriendo todo el escalafón judicial.

En mayo de 2018, con el voto de 27 senadores y 54 diputados, la exministra de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta de Correa fue designada como vicepresidenta de la República del Paraguay y se convirtió en la primera mujer en acceder al cargo, tras la renuncia de Juan Afara, para postularse al cargo de senador.

Déjanos tus comentarios en Voiz