Nadia Denis, nadia.denis@nacionmedia.com

El presidente de la institución, Félix Sosa, explicó a La Nación/Nación Media sobre cuál será la utilización de estos recursos y cuál serán los beneficios de esta inversión.

“Estos préstamos son muy importantes para el fortalecimiento del sistema eléctrico paraguayo”, indicó Sosa, quien mencionó que la tarifa actual de la Ande, una de las más bajas de la región, no permite que la institución pueda realizar inversiones con recursos propios, por lo que requieren la contratación de préstamos de bancas multilaterales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“No se cumple con lo establecido en la Carta Orgánica que dice claramente que se debe tener una rentabilidad del 8 al 10 % sobre su activo inmovilizado para poder tener los recursos necesarios para poder ejecutar las obras”, detalló. No obstante, aclaró que todos los empréstitos que realiza la institución son amortizados con los recursos de la Ande; es decir, con los ingresos a partir del cobro a sus usuarios.

PRIMER PAQUETE

El primer paquete de préstamo asciende a unos USD 135 millones, y prevén ser adquiridos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Japan International Cooperation Agency (JICA). La contratación de este préstamo ya fue aprobado por ambas cámaras del Congreso y se aguarda la promulgación por parte del Poder Ejecutivo.

USD 70 millones serán obtenidos del BID y 9.294 millones yenes (aproximadamente USD 65 millones) de la JICA. Félix Sosa aseguró que esto beneficiará a unos 700.000 clientes de la Ande de Asunción y los departamentos Central y Cordillera, consideradas como las zonas de mayor consumo.

“Es para la construcción de la línea de transmisión de la línea doble terna de 500 kV que irá de la subestación Yguazú, que entró en servicio, hasta la futura subestación Valenzuela que está en proceso de ejecución en este momento. Esa es una obra muy importante para poder traer la potencia de Itaipú”, expuso.

Sosa señaló que la trascendencia de esta obra radica en que la subestación de Yguazú es la más importante del país porque hasta ella llegan dos líneas de 500 kV tanto de Itaipú como de Yacyretá y su energía llega hasta Villa Hayes.

SEGUNDO PAQUETE

El segundo paquete asciende a USD 120 millones y es para la construcción de una línea de 220 kV para el Chaco. Según refirió Sosa, actualmente se cuenta con una sola línea de 220 kV que llega hasta Loma Plata y que ha llegado a su capacidad máxima de transmisión de energía, esto ante el crecimiento que se registra en el Chaco en ciertas áreas productivas.

“Necesitamos ejecutar esta infraestructura y con esto se va a triplicar la capacidad de transmisión para el Chaco. Va a salir desde Villa Hayes, pasa por Concepción y por la futura ruta de Arroz, va hasta Pozo Colorado donde se va a instalar una subestación de 50 mva de potencia y posteriormente llega hasta Loma Plata”, manifestó.

USD 45 millones prevén ser adquiridos de Fonplata y USD 75 millones del banco de desarrollo alemán, Kreditanstalt für Wiederaufbau (KFW). El presidente de la Ande aseguró que esta obra beneficiará a todo el Chaco paraguayo y que es fundamental para no frenar el desarrollo que se viene dando en esta zona del país.

Este crédito ya fue aprobado por la Cámara de Senadores en junio, y su tratamiento aún está pendiente en Diputados. No obstante, hay una expectativa positiva de que también se dé el visto bueno en la Cámara Baja, dado que se explicó del alcance de estos préstamos ante las diversas comisiones.

PROYECCIONES

La Ande avanzó mucho en nivel de inversiones en los últimos años, llegando a nivel de USD 300 millones de forma anual. Se mantienen optimistas de que este nivel va a ir en aumento en los próximos años debido a las indicaciones que recibió el titular de la institución Félix Sosa, de parte del presidente electo, Santiago Peña.

“La Ande debe preparar sus instalaciones tanto de transmisión como de distribución para que se industrialice de una vez por todas el país, el suministro de energía eléctrica es fundamental para la instalación de estas industrias”, expresó.

Déjanos tus comentarios en Voiz