El designado ministro de Educación y Ciencias del próximo gobierno, Luis Ramírez, manifestó que continúa conversando con todos los estamentos sobre los principales desafíos de la educación paraguaya, para llegar con un camino relativamente allanado a la institución el 15 de agosto próximo.

“Estamos hablando con todas las personas y con todos los estamentos que corresponden para agilizar y tener una idea de dónde vamos a entrar, pero no una idea que nos cuentan, sino una idea con los propios protagonistas”, dijo Ramírez en comunicación con La Nación/Nación Media tras una reunión que mantuvo ayer con el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Estudiantes del Paraguay (Fenapep), Miguel Ortigoza.

La reunión mencionada se llevó a cabo en la Cámara de Diputados y asistieron además de Miguel Ortigoza, la Dra. Gladys Alegre, en representación de las organizaciones Frente Nacional Pro Vida y Pro Familia Paraguay (FRENVIFA) perteneciente a la Mesa Técnica de Padres del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el presidente de la Cámara Baja, Dr. Raúl Latorre.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El mismo aseguró que trabajará de forma conjunta con todos los sectores de la educación, garantizando la seguridad y confianza de que los procesos siempre se desarrollarán respetando la trayectoria de todas las asociaciones de padres.

LA PEDAGOGÍA EN EL CENTRO

Ramírez explicó que durante la reunión abordaron sobre los proyectos que llevará a cabo desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “Lo que nosotros venimos a hacer es dedicarnos a las lenguas y las matemáticas, poner la pedagogía en el centro de la vivencia de la escuela. Ese es nuestro objetivo. Ese es el proyecto del presidente electo, Santiago Peña, y estamos básicamente todos de acuerdo que eso es importante”, agregó.

Del encuentro realizado en la Cámara de Diputados también participaron el futuro ministro de Educación Superior, Federico Mora; el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre; la Dra. Gladys Alegre, y Aníbal Zapattini.

“VOY A TENER UN PRESIDENTE QUE EXIJA”

“Voy a tener un presidente que me exija y me anime a hacer gestiones y eso fue lo que me animó”, había mencionado Ramírez, quien insistió en la necesidad de dar saltos significativos en materia educativa para posibilitar el desarrollo económico del país. “Debemos enfocarnos en la educación”, dijo y valoró el aporte de la familia que debe acompañar el proceso de los hijos y como actor clave para el desarrollo.

Déjanos tus comentarios en Voiz