Como parte de la gira que lo llevó hasta la República de China (Taiwán), el presidente electo, Santiago Peña, acudió a la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán (Taiwán Tech) para reunirse con los paraguayos becados que se encuentran capacitándose en el centro educativo y conversar sobre el aporte que podrían generar para apuntar a mayor desarrollo en Paraguay.
“Esta fue una reunión muy importante porque participar de un encuentro con estudiantes que están en la Universidad Tecnológica de Taiwán resulta necesario. Esta es la mejor universidad de la República taiwanesa, que abrió los brazos a los paraguayos a través de una alianza desde el 2017, formando desde entonces a más de 500 ingenieros con los mayores niveles académicos”, expresó Peña a través de un clip registrado por su equipo de prensa tras el encuentro.
EXPERIENCIA EN PASANTÍAS
El mandatario entrante también pudo conversar con los docentes de la casa de estudios, quienes le hicieron llegar a Peña cuánto valoran el intercambio de experiencias con las alianzas educativas existentes con Paraguay. Por su parte, el máximo representante de nuestro país catalogó a estas jóvenes promesas como el gran futuro de desarrollo al cual se apunta en Paraguay.
“Jóvenes paraguayos talentosos son capacitados en Taiwán Tech, con amplias ganas de aprender. Con cada uno hablé sobre sus experiencias tanto en Paraguay como en Taiwán, aparte de conversar sobre el día a día de aquellos que actualmente se encuentran realizando una pasantía en empresas taiwanesas”, manifestó Peña.
CON EMPRESARIOS DE TAIWÁN
Peña mantuvo una reunión con diversos empresarios de ese país para hablar sobre el intercambio de experiencias entre el país anfitrión con Paraguay, aparte de tratar nuevas posibilidades de inversión del estratégico aliado en la nación paraguaya.
“Paraguay tiene todo para salir adelante, por eso seguimos promocionando a nuestro país. Esta vez conversamos con empresarios de Taiwán sobre las oportunidades de inversión que ofrece Paraguay y del talento y potencial de su gente”, expresó el mandatario entrante tras su reunión, destacando el alto interés de los taiwaneses en las oportunidades de nuestro país.
ALIMENTOS, TEXTILES Y ENERGÍA
Los empresarios con quienes se reunió Peña son referentes en los rubros de alimentos, textiles, energía verde, buses eléctricos, entre otros. El mandatario entrante observó como una gran posibilidad para seguir desarrollando el crecimiento socioeconómico del país al aprender más de las áreas mencionadas, dando la posibilidad de instalar más firmas en nuestro país, vinculadas con dichas especialidades.
El encuentro del presidente electo se llevó a cabo tras su reunión con becados paraguayos en la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán (Taiwán Tech), donde también intercambió una serie de experiencias con los estudiantes, para conversar sobre la posibilidad de apuntar como conjunto a un país más desarrollado con las capacidades de los connacionales que construyen un nivel de profesionalización más elevado.
En cada uno de sus encuentros, Peña está siendo acompañado por su gabinete, en el cual se encuentran Lea Giménez, representante de su equipo de transición; Rubén Ramírez Lezcano, ministro designado para la cartera de Relaciones Exteriores; Carlos Fernández Valdovinos, ministro designado para la cartera de Hacienda, y Javier Giménez, ministro designado para la cartera de Industria y Comercio.
FÁBRICAS DE BUSES ELÉCTRICOS
Santiago Peña también realizó un recorrido por varias empresas dedicadas a la fabricación de buses eléctricos, producción de alimentos y energía instaladas en Taiwán como parte de su agenda económica. El exministro de Hacienda había asegurado que la nación insular representa un modelo de desarrollo para el Paraguay.
El economista, que inició esta visita el martes pasado y se extenderá hasta mañana sábado, mantuvo un encuentro con las autoridades pertenecientes a la compañía Master Transportation Bus Manufacturing, fabricantes de buses eléctricos, donde se interiorizó respecto a la avanzada tecnología de movilidad empleada en el país oriental.
También tiene previsto visitar la compañía de energía Speedtec y la empresa de alimentos I-Mei Foods y se prevé un conversatorio con referentes de los rubros de alimentos, textiles, energía verde (paneles solares), entre otros.