El analista político Hugo Duarte realizó una evaluación rápida por la conformación del nuevo cuerpo legislativo, que asumieron sus funciones para el periodo 2023-2028; en que destacó que finalmente las negociaciones en el Legislativo han sido el final de una historia conocida. No obstante, resaltó la figura del vicepresidente electo, Pedro Alliana, en su rol de nexo entre el Legislativo y el Ejecutivo, que acompañó las negociaciones de la mesa directiva en representación de su compañero Santiago Peña, que también ha dado señales de apertura y diálogo hacia la clase política.
En comunicación con el diario La Nación/ Nación Media, el analista mencionó que si bien la definición de la mesa directiva del Senado ha tenido mucho dramatismo, mucho secretismo de por medio durante las negociaciones, básicamente no brindó grandes sorpresas finalmente, salvo el quiebre de última hora de la bancada independiente colorada conformada por 8 senadores, que estuvo liderado por la senadora Lilian Samaniego.
Indicó que en las dos últimas semanas la definición de las negociaciones que se dieron en la Cámara de Diputados ya marcaba una tendencia de cómo iba a ser el desenlace en la Cámara Alta.
“La separación de los cinco senadores del grupo de los ocho a favor de Silvio Ovelar no fue una sorpresa porque seguro ha sido producto de negociaciones, de acuerdo a declaraciones que brindaron. Pero sí el papel que jugó Pedro Alliana fue muy importante en las negociaciones, así como fortalece también la figura negociadora y dialoguista del presidente electo, Santiago Peña, y así termina esta etapa de instalación del nuevo periodo que tiene sus suspensos, pero que es una historia conocida”, comentó.
Duarte señaló que el sistema político paraguayo está cruzado por un montón de elementos trasversales. Este es un Congreso conservador en su pensamiento, no hay mucho margen para proyectos de carácter muy progresista. Indicó que se deberá ver cómo manejan las cuestiones sociales en la que los congresos conservadores tienden a minimizar y que tenga un lugar preponderante en la agenda.