Los nuevos condicionamientos para exportaciones de Paraguay (y socios del Mercosur) a la Unión Europea recibieron críticas del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. El canciller designado que asumirá en agosto próximo, Rubén Ramírez Lezcano, expresó que comparte el posicionamiento del Gobierno de Brasil.

Lula da Silva se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, a quien planteó cuestionamientos sobre los condicionamientos que afectan a economías de los socios del Mercosur. “Son leyes con efectos extraterritoriales, que modifican el equilibrio del acuerdo”, expresó.

Da Silva hizo alusión a un compromiso de entendimiento comercial con la UE, que ahora es atacado por legislaciones condicionantes para países del bloque. “Esas iniciativas representan restricciones potenciales a las exportaciones agrícolas e industriales de Brasil”, agregó el mandatario brasileño.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tanto, el futuro canciller Raúl Ramírez se pronunció sobre la postura de Brasil, señalando que comparte el cuestionamiento, y que ese será un tema de mucha atención en la agenda del Mercosur. “Nosotros no podemos hipotecar el futuro del desarrollo de nuestro país a condiciones de medidas que, con el propósito de proteger el medioambiente, condicionen nuestras capacidades productivas”, remarcó Ramírez en comunicación con la 730 AM.

Apuntó que existe una relación con la UE que se valora, pero que los intereses del país impulsan a posicionarse sobre proyectos que afectarán a nuestra economía. “Estamos analizando el contexto de todas nuestras relaciones. La relación con la Unión Europea es una relación que apreciamos en su justa medida, cuanto vaya cumpliendo todo cuanto a los intereses que al Paraguay corresponda”, añadió. Cabe indicar que una ley sancionada en abril pasado en la Unión Europea establece prohibiciones para importar a Europa productos como cacao, café, madera o soja que procedan de tierras deforestadas (conforme a criterios de la UE sobre lo que implica deforestación).

Déjanos tus comentarios en Voiz