Durante su primer discurso, tras el triunfo electo­ral, convocó a la unidad y al consenso. “Llegó el tiempo de postergar las diferencias. Vamos a desterrar el fatalismo de que estamos conde­nados a nuestro pre­sente”, manifestó emocionado.

Santiago Peña Palacios es un economista de 44 años que tomó gran relevancia local luego de convertirse en el ministro de Hacienda más joven de Paraguay, fue el candidato a la Pre­sidencia de la República por la Asociación Nacio­nal Republicana (ANR) y todas las mediciones pre­vias lo habían posicionado como el postulante con más chances de llegar al máximo cargo del Poder Ejecutivo.

El próximo 15 de agosto, Santiago Peña jurará como el próximo presidente de la República del Paraguay tras ser electo este domingo con el 43% de los votos. El candi­dato por el Partido Colorado se convertirá en el mandata­rio número 52 de la historia paraguaya.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

FORMACIÓN ACADÉMICA

Es egresado de la licenciatura en Economía por la Universi­dad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), y gra­cias a una beca pudo estudiar un máster en Administración Pública en la Universidad de Columbia, Nueva York, Esta­dos Unidos.

Su gran preparación acadé­mica le permitió formar parte del Banco Central del Para­guay (BCP) entre el 2000 y el 2009 como miembro del Departamento de Estudios Monetarios y Financieros de la Gerencia de Estudios Monetarios y posteriormente en el Departamento de Ope­raciones de Mercado Abierto (DOMA).

Durante este periodo tam­bién ejerció la docencia, en el 2004 fue profesor adjunto de Teoría Financiera en la Uni­versidad Católica de Asun­ción y en el 2005 ejerció como profesor titular de Teoría Económica en la misma casa de estudios.

Posteriormente se trasladó hasta Washington DC, Esta­dos Unidos, para prestar servicios como analista en el Fondo Monetario Inter­nacional (FMI) en el Depar­tamento Africano, cargo en el que estuvo hasta el 2012, cuando fue designado como miembro del Directorio del Banco Central con tan solo 33 años, siendo la persona más joven en ocupar este cargo.

AUTOR DE INVESTIGACIONES

Santiago Peña también es autor de tres investigaciones de índole de política moneta­ria y financiera. En el 2008 publicó un “Working Paper”, denominado “Determinan­tes de la inflación en Para­guay: Alza de costos o pre­siones de demanda”.

También fue el escritor del capítulo 6 del libro “Para­guay: Haciendo frente a la trampa del estancamiento y la inestabilidad, Fondo Monetario Internacional”, publicado en el 2009. En dicho capítulo se abordó la reestructuración del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Su última publicación data del 2013 y está denominada “Evaluación comparativa de la eficiencia del sector ban­cario a través de bloques regionales en África Sub-Sa­hariana: ¿Margen de la polí­tica?”.

SU PASO POR HACIENDA

En enero del 2015 fue nom­brado como titular del Ministerio de Hacienda, institución donde también marcó un hito por haberse convertido en el más joven en ocupar dicho cargo, así como también se destacó por su gestión dentro de la cartera.

Como ministro de Hacienda, Peña logró que Paraguay tuviera una estabilidad macroeconómica, esto a pesar del contexto econó­mico-social que vivían los países vecinos, aumentó el nivel de inversiones, redujo el gasto salarial, algo que no se había dado en nuestro país por 45 años.

La buena gestión econó­mica permitió destinar más recursos a áreas sensibles como salud y educación, y el déficit fiscal se mantuvo dentro de lo previsto, que en ese momento era del 1,5% del producto interno bruto (PIB) y se lograron reivindi­caciones históricas como el ajuste salarial docente.

CARRERA POLÍTICA

Renunció a la cartera de Hacienda para candidatarse por primera vez a la Presi­dencia. A pesar de no haber salido victorioso en las elec­ciones internas del 2017, su posicionamiento ante la opi­nión pública le permitió vol­ver a postular a este cargo y el 18 de diciembre del 2022, con casi el 52% de la preferencia colorada, y con una ventaja de más de 92.500 votos ante su adversario Arnoldo Wiens. Se consolidó como candidato oficial de la ANR a la Presi­dencia.

Santiago Peña mantuvo un marcado posicionamiento ante los demás aspirantes a la Presidencia durante todas las mediciones realizadas por diferentes encuestado­ras entre enero y abril de este año, las mediciones lo perfila­ron como el ganador virtual de las elecciones generales.

A lo largo de su campaña elec­toral, ha ido presentando a las ciudadanía planes para la salud, educación, seguridad, canasta básica, guarderías gratuitas, inversiones, entre otros, además de hacer hinca­pié en uno de sus principales objetivos de gobierno, la gene­ración de 500.000 empleos. Todo esto forma parte de los proyectos que desea concre­tar luego de asumir el cargo junto con su dupla a la Vice­presidencia, Pedro Alliana.

Etiquetas: #Santiago#Peña

Déjanos tus comentarios en Voiz