Para las elecciones generales de este año el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) habilitó un total de 4.782.940 ciudadanos para acceder al sufragio, de los cuales 2.420.232 son hombres y 2.362.708 son mujeres; analizando los datos de participación en elecciones nacionales desde 1998 hasta las del 2018 el porcentaje se ha mantenido siempre por encima del 60%.
Según los datos proveídos por el TSJE en el año 1998 fueron habilitados 2.049.449 habitantes de los cuales 1.581.796 accedieron al sufragio dándose de esta manera el 77,18% de participación; para el 2003 los habilitados para el sufragio fueron un total de 2.405.108 y participaron 1.497.880 ciudadanos dejando un 62,28% de participación.
BAJA PARTICIPACIÓN EN EL 2008
El porcentaje de participación en el 2008 aumentó a un 65,41% con un total de 2.861.940 habilitados y un 1.872.073 de votantes; en el 2013 fueron habilitados 3.516.275 ciudadanos y accedieron al voto un total de 2.410.917, representando 68,56% de participación en las urnas.
En comparación a los años anteriores en el 2018 se vio el porcentaje de participación más bajo con 61,41%, ya que de 4.241.507 personas habilitas para votar solo acudieron a las urnas 2.604.547 personas.
Respecto a la participación por sexo en las elecciones nacionales y departamentales de 1998 el porcentaje de mujeres que participaron de unas elecciones es el más alto hasta el momento con un 89,37% mientras que los el nivel de participación masculina fue del 66,72%.
En las elecciones del 2003, sin embargo, el porcentaje de participación de hombres y mujeres fue bastante similar con el 62,30% y el 62,26%, para el 2008 la situación fue similar, ya que la diferencia fue uno por ciento en el caso de las mujeres el porcentaje de participación fue del 64,89% y el de los hombres del 65,98%.
MAYOR PARTICIPACIÓN DE MUJERES
Para las elecciones del 2013 nuevamente las mujeres participaron en mayor cantidad con un 69,46% de participación mientras que los hombres registraron el 67,72% de participación; en cuanto a las últimas elecciones realizadas en el 2018 se registró una participación del 62,38% de mujeres y un 60,47% de hombres.
EVOLUCIÓN DEL PADRÓN
Según el análisis presentado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) la evolución de la participación en las elecciones nacionales y departamentales desde 1998 hasta este 2023 va en aumento ya de 2.049.449 habilitados para votar según padrón electoral a la fecha la cifra asciende a más del doble.
En 1998 se habilitaron para sufragar a 2.049.449 habitantes, para el 2003 la cifra aumentó a 2.405.128, para el 2008 la cifra aumentó a 2.861.940, la barrera de los dos millones fue rebasada para el 2013, ya que fueron habilitados un total de 3.516.275.
Para el 2018 esta última cifra aumentó en un millón más de paraguayos habilitados para sufragar contando así con 4.241.507 personas inscritas en el padrón electoral, y para las elecciones de este 30 de abril fueron habilitados 4.782.940 ciudadanos paraguayos.