La Cámara de Senadores aprobó la restitución del presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y mediante este proyecto el instituto volvería a contar con G. 96.649 millones, unos US$ 13 millones, los cuales fueron recortados para el plan de gastos del 2023. Desde el Incan indicaron que actualmente todo el presupuesto disponible para este año ya se encuentra comprometido, por lo que necesitan de estos recursos para compra de más medicamentos, mantenimientos de equipos, entre otros.
Marcelo Galli, director del Incan, celebró la decisión del Senado de aprobar la restitución de los recursos, y espera que la Cámara Baja asuma la misma postura. “El primer gran paso ya está dado y no dudo que los Diputados serán consecuentes y solidarios para con sus compatriotas que sufren de esta enfermedad y aprobarán el proyecto. Después pasaría al Poder Ejecutivo para su promulgación y tampoco dudo que tenga el visto bueno”, destacó el médico en conversación con la 1000 AM.
Galli explicó que esta ampliación no perjudicará las finanzas del Ministerio de Salud, puesto que se recurrirá a otra fuente de financiamiento.
“Ese dinero se nos va a reembolsar proveniente del tesoro público, no va a ser reprogramación, no se sacaría del mismo presupuesto del Ministerio Público para no impactar el presupuesto de la cartera, vendría del sector del impuesto al tabaco”, detalló.
El director señaló que es importante aclarar que aunque el proyecto sea para una ampliación, el dinero que contempla el proyecto constituye un recurso con el que ya contaba anteriormente el Incan. “El Incan como institución oncológica merece que su presupuesto no sea tocado por ningún motivo y en este caso particular se le repondría ese dinero que se le tocó”, expresó.
Marcelo Galli agradeció el acompañamiento de la prensa, de las asociaciones de pacientes oncológicos y de la ciudadanía en general que dieron destaque a este tema. “Gracias a todos ellos, hoy estamos viendo signos positivos”, destacó el director de la institución.