En los últimos sondeos desarrollados entre el 24 y 28 de febrero, el candidato a presidente de la República por el Partido Colorado, Santiago Peña, guarda una cómoda ventaja de hasta 17 puntos por sobre Efraín Alegre, de la Concertación.

De cara a las eleccio­nes generales, la opción de la Asocia­ción Nacional Republicana (ANR) logra situarse entre la preferencia y la intención de voto del electorado.

La medición fue llevada a cabo por la encuestadora Oima Data, que realizó sus sondeos con enfoques como voto guiado y voto seguro. El primero de ellos presenta al encuestado diferentes opcio­nes de chapas presidenciales y entre todas ellas el elector debe determinar su inten­ción de voto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Otro de los enfoques utiliza­dos para la última medición del mes de febrero pasado se basa en la seguridad del con­sultado con relación a su pre­ferencia ya manifiesta e inde­clinable. De ahí el nombre de “voto seguro” y es aquel elec­tor que ya tiene decidido a su candidato y solo aguarda el momento para ir a deposi­tar el voto; incluso no solo su elección es segura, sino tam­bién su participación en el día de los comicios.

En primer término se pre­senta la encuesta denomi­nada como voto seguro, que mide la intención manifiesta del elector, quien ya tiene defi­nido el candidato a quien dará su apoyo en las urnas. Se posi­ciona en primer lugar San­tiago Peña, con 45% de pre­ferencia, y alcanza apenas el 28% Efraín Alegre; mientras que “Payo” Cubas llega al 15% y Euclides Acevedo se ubica en el 3% de intención de voto.

En ambos estilos de medición, Santiago Peña se posiciona por una amplia ventaja. Con 41% de preferencia, el perfil del presidenciable colorado se convierte en la primera opción de la gente, tras obser­var las diferentes posibilida­des en un listado de duplas presidenciales en donde el ciu­dadano debe marcar su pre­ferencia, lo que se denomina muestra guiada; con solo el 26% de inclinación lo sigue Efraín Alegre, en tercer lugar queda Paraguayo Cubas con un 15%, mientras que Eucli­des Acevedo llega al 4%.

Con un crecimiento del 5% en el sondeo guiado, con opcio­nes planteadas, Peña se sitúa cómodamente entre la prefe­rencia del electorado; cuando a través del mismo estilo de medición, Alegre logra crecer apenas en un 3% dentro del espectro de intención de voto.

UN POSICIONAMIENTO SOSTENIDO

Santiago Peña mantiene la ventaja electoral rumbo a las elecciones del 30 de abril. Si bien la mayoría de los sondeos elaborados por consultoras como Grau & Asociados, Eco­Dat, AtiSnead, entre otras, ya hablaban de una ventaja en la intención de votos a favor del presidenciable colorado, la diferencia a favor de Peña se mantiene por encima de los 10 puntos.

Ahora, con un posiciona­miento sostenido y un creci­miento electoral que llega a los 15 o 17 puntos de ventaja, el candidato a presidente de la República cuenta con una holgada superioridad, a diferencia de su contrin­cante liberal que pareciera haberse estancado en cuanto a la intención de voto.

LAS MEDICIONES

La metodología utilizada en los sondeos de Oima Data se basa en encuestas personales cara a cara, con un sis­tema informático de geoloca­lización. Hombres y mujeres entre 18 y 70 años fueron encuestados para ambas mediciones, donde un grupo de 1.500 personas fue consul­tado sobre la primera opción que le viene a la mente al pen­sar en las elecciones generales y cerca de 1.138 personas par­ticiparon del sondeo guiado, con opciones para elegir.

En ambas mediciones, el por­centaje de ciudadanos que sigue en el grupo de personas indecisas o que prefieren no revelar su intención de voto es mínimo, llegando así en 12% en la encuesta espon­tánea, lo cual se reduce sig­nificativamente al 6% en la encuesta guiada.

Déjanos tus comentarios en Voiz