El candidato a la Presi­dencia de la República en representación de la Asociación Nacional Repu­blicana (ANR) por la Lista 1, Santiago Peña, conversó con Eduardo Feinmann y Jona­tan Viale durante el programa del destacado medio argentino LN+ sobre las tergiversaciones dadas por algunos medios de comunicación sobre algunas de sus expresiones hacia los subsidios al empleo que se dan en la Argentina.

El presidenciable destacó el gran lazo que lo une perso­nalmente con el país vecino, teniendo en cuenta que su padre migró a la Argentina a corta edad y que trabajó por muchos años y que su madre es argentina, además de con­tar con otros lazos familiares y que en ningún momento su intención sería ofender al pue­blo del cual también se siente hijo por todo lo que ha signifi­cado en su legado familiar.

El candidato presidencial apunta a generar una verdadera revolución del empleo.FOTO:ARCHIVO

“En un foro donde tenía como tema el trabajo y el empren­dedurismo hablé sobre los subsidios y el cuidado que se tienen que tener con los mis­mos, ya que si bien son impor­tantes muchas veces y como se da en la Argentina, y eso es de público conocimiento, promueve el no querer tra­bajar, y yo estoy en contra de políticas que desalientan el empleo”, aclaró Santiago Peña.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Ya quisiera yo tener el nivel de desarrollo en planes como ustedes aquí en Paraguay”, destacó en otro momento de la entrevista Santiago Peña, al tiempo de comentar que en nuestro país también se cuentan con planes de apoyo a las familias en situación de extrema pobreza, pero que son de manera temporal, siendo el objetivo de estos que las perso­nas vayan progresando a nivel económico.

Santiago Peña fue consul­tado sobre la inflación que se maneja en nuestro país y el estado de cómo se encuen­tra actualmente la moneda paraguaya en comparación con la argentina, a lo que indicó: “Para que se hagan una idea, Paraguay lleva 80 años con la misma moneda y la inflación anual actual­mente se mantiene en el 5% y mensual, en el 1%”, Peña aseguró además que si bien la pandemia afectó bastante al Paraguay, este fue el país con menos consecuencias eco­nómicas durante el cierre a causa del covid-19, entre todos los países de Latinoamérica.

Otra de las aristas discuti­das por los periodistas y con­sultadas a Peña fue el fenó­meno que se ve actualmente en la Argentina, que se trata de que las personas que ante­riormente migraron a ese país por mejores ingresos, ahora regresan a su país porque ya pueden ganar más en sus luga­res de origen, fenómeno que Peña descartó que se dé entre los paraguayos residentes en el vecino país.

“En el caso de Paraguay no pasa, los paraguayos allá (en Argentina) trabajan muy bien y el nivel de ingreso que gene­ran allá es mejor del que tienen acá y ese es un gran desafío para mí y para mi gobierno de ganar las elecciones, poder mitigar esa migración por empleo que tenemos”, remarcó el aspirante a la Presidencia de la República.

Así también, durante la con­versación con LN+, Peña admi­tió que Paraguay se encuentra atravesando por una pan­demia del empleo y que es ese su mayor desafío y el eje central de su propuesta de gobierno, lograr medio millón de empleos durante su man­dato a fin de hacer efectivo el despegue económico que nece­sita el Paraguay. Como parte de su campaña electoral antes de las elecciones internas, el ahora candidato del Partido Colorado se reunió con miembros de la colectividad paraguaya en la Argentina, de ahí que remar­cara durante su entrevista los pormenores que le fueron relatando los compatriotas que residen en la populosa Villa 31 de la ciudad de Buenos Aires, entre otros lugares.

“Para que se hagan una idea, Paraguay lleva 80 años con la misma moneda y la inflación anual actualmente se mantiene en el 5% y mensual, en el 1%”.

“Un gran desafío para mí y para mi gobierno de ganar las elecciones, poder mitigar esa migración por empleo que tenemos”.

Déjanos tus comentarios en Voiz