Con la articulación del Banco de Alimentos de nuestro país, se dio una reunión con la delegación de la escuela de leyes de Harvard, donde tanto profesores como alumnos se adentraron y conocieron la ley denominada Pan para Todos, impulsada por el legislador Raúl Latorre, quien también participó de manera activa en las reuniones y los intercambios de ideas y conceptos.
Raúl Latorre destacó en conversación con La Nación/Nación Media que la mencionada delegación está realizando un estudio de las principales leyes de donación de alimentos de diferentes sectores del mundo, teniendo en cuenta que una de las mayores preocupaciones a nivel internacional es lograr la optimización de distribución de alimentos para luchar contra la hambruna mundial, un problema que crece a pasos agigantados.
“Compartimos la experiencia y los diferentes puntos de vista, ellos nos transmitieron que con esta ley el Paraguay pasa a la vanguardia en materia legal de la donación de alimentos e incluso existen países que utilizaron la ley que nosotros planteamos como una base para sus propias leyes”, indicó Latorre, destacando además que en el futuro existirán más reuniones para seguir viendo proyectos que mejoren esta iniciativa.
“Nosotros estamos comprometidos con la lucha contra el hambre y a favor de la seguridad alimentaria en nuestro país, es impensable de que nosotros logremos producir alimentos para más de 80 millones de personas y no alcanzamos a ser 8 millones de paraguayos y, sin embargo, hay gente que pasa hambre, según datos facilitados por el Banco de Alimentos del Paraguay”, resaltó Raúl Latorre.