La Asociación Nacional Republicana (ANR) dio a conocer su calen­dario político para el 2023, que arranca con la proclama­ción de las autoridades elec­tas, en acto previsto para el martes 10 en la sede parti­daria. Las actividades son intensas mes a mes hasta el 15 de agosto, fecha en la que asu­mirán el nuevo presidente de la República, gobernadores y concejales departamentales.

Para este enero se incorpora­ron cinco fechas importan­tes, entre ellas la elección de gobernador en Guairá fijada para el 15, y el 17 cierra el período para inscripción de candidaturas. En tanto, el 27 se realiza la rendición de cuentas de las campañas polí­ticas internas.

Así también, se recuerda que el 30 vence el plazo para la renuncia de ministros, titu­lares de entes, gobernadores e intendentes en campaña. Por último, el 31 se procederá a la comunicación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de las candidaturas oficializadas. De acuerdo con el cronograma, el 6 de febrero se debe realizar la publica­ción de la declaración jurada de los candidatos oficializa­dos. Y el 27 arranca el período de propaganda electoral en la vía pública.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CAMBIOS EN ÓRGANOS DE JUSTICIA

En el calendario partidario también se incluyeron algu­nos acontecimientos políti­cos que se concretarán en el mes de marzo, tales como los cambios previstos para los órganos de Justicia. Se recuerda que el 9 asume el nuevo fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández. En tanto, el 10 el ministro de la Corte con per­miso Antonio Fretes dejará el máximo organismo judi­cial para acogerse a la jubi­lación.

En marzo también se reini­cian las actividades legisla­tivas en el último período del Congreso Nacional. Asi­mismo, se resalta que el 29 comienza el período de pro­paganda electoral en los medios masivos de comuni­cación. Para el mes de abril se hace un recordatorio de que el período de propaganda electoral gratuita es del 18 al 27. El calendario eminente­mente electoral concluye con las elecciones nacionales fija­das para el 30 de abril.

Del 12 al 24 de mayo se prevé el juzgamiento de las actas electorales por parte del Tribunal Superior de Justi­cia Electoral (TSJE). Y el 28 es el tiempo límite para que los candidatos electos pre­senten rendición de cuentas, conforme lo estipula la Ley de Financiamiento Político.

PROCLAMACIÓN

Por otro lado, del 1 al 9 de junio se hace la comunica­ción de la lista de autorida­des electas para la Contralo­ría General de la República (CGR). Del 9 al 15 se procede a la proclamación de los candi­datos electos. El 29 de junio se realiza la rendición de cuen­tas de las campañas políti­cas, y el 30 juran los nuevos 45 senadores y 80 diputados.

Otra fecha importante incor­porada en el calendario colorado es el 1 de julio, día en que el presidente Mario Abdo Benítez presentará su último informe de gestión ante Congreso Nacional. El 13 de julio se prevé realizar la publicación en el Observa­torio Nacional los datos del financiamiento político de los candidatos. Y como corola­rio, el 15 de agosto se hará la ceremonia de asunción del nuevo presidente de la Repú­blica, los gobernadores y ediles departamentales electos.

De esta forma, quedó confor­mado oficialmente el calen­dario político de la Asunción Nacional Republicana (Par­tido Colorado) para el corres­pondiente año lectivo, ade­más de los cambios en los órganos de justicia.

Déjanos tus comentarios en Voiz