El proceso de selección para estar a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encuentra en una segunda etapa con el desarrollo de las audiencias públicas para conocer a los candidatos a la máxima ins­tancia del Ministerio Público. Al respecto, la abogada Emma Velaztiqui cuestionó la manera en que se viene realizando la selección del próximo titular de la FGE, pues al verse inmiscuido el Estado, solo se observa la manera en la cual quedan destruidas las instituciones públicas por injerencias.

“Con esto queda evidenciado que el Consejo de la Magis­tratura responde a los inte­reses del Gobierno, el cual busca imponer a sus candi­datos, esperando algún tipo de protección judicial. Así, solo se destruye la credibili­dad, independencia y autono­mía que hacen a las institucio­nes públicas”, dijo a Unicanal.

La experta agregó que, al registrarse próximamente un cambio de gobierno, el oficialismo busca tapar sus irregularidades al asegurar un estamento crucial como el Ministerio Público.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La abogada también lamentó la manera en que el CM lleva adelante la confección de la terna para la selección del próximo fiscal general del Estado, afirmando que el proceso cuenta con cuestio­namientos desde su inicio al rechazar a un grupo de aspi­rantes y dejando a otro en medio de irregularidades.

PAGAR LOS PLATOS ROTOS

“Al final es la población la que paga los platos rotos por­que en el día a día debemos enfrentarnos a un monstruo que es el Estado, el cual no funciona para nada y tam­poco nos da ninguna res­puesta. Ante esta realidad ni siquiera queremos recurrir a las instituciones por una falta total de confianza en las mismas, al observar que entidades cruciales como las relacionadas a la Justicia se arrodillan ante una cúpula corrupta”, indicó Velaztiqui.

Manifestó que la baja con­fiabilidad se traslada hasta el propio gobierno, teniendo en cuenta que con el oficia­lismo el Estado se convirtió en uno sometido a los cár­teles, el narcotráfico, el cri­men organizado y el lavado de dinero.

Déjanos tus comentarios en Voiz