Por Richard Moreira, enviado especial a San Pablo, Grupo Nación Media

Lula da Silva y Jair Bolsonaro irán a segunda vuelta electoral el próximo 30 de octubre luego de un reñido primer turno, donde el petista logró una ventaja cercana a los 4 puntos por encima del actual presidente, quien busca la reelección. Las encuestas volvieron a quedar muy mal paradas luego de que la diferencia entre ambos contendientes fue más apretada de lo que se anticipaba.

Dentro de cuatro semanas volverán a verse las caras en un balotaje de difícil pronóstico después de la escasa diferencia de este domingo. Con el 98,18% de los votos escrutados, representando un total de 121.533.427 electores que participaron, Lula se quedó con el 48,05% (55.815.105 votos) contra el 43,52% (50.594.356 votos) de Bolsonaro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El candidato en el poder sale de la prueba del 2 de octubre mejor posicionado, pues evitó lo que parecía posible –según las pesquisas– en las últimas semanas: Lula, vencedor en primer turno con el 50+1, pero al candidato del Partido de los Trabajadores no le alcanzó y el escenario de aquí al 30 de octubre es incierto.

BOLSONARO RESISTE

Señala la agencia AFP que al término de un conteo agónico que empezó dando a Bolsonaro una ventaja de hasta siete puntos, luego se fue reduciendo a cuentagotas. Las principales encuestadoras habían vaticinado una amplia ventaja para Lula desde hacía meses e incluso habían previsto la posibilidad de que el ex presidente ganara ya este domingo sin necesidad de balotaje el 30 de octubre.

Sin embargo, Bolsonaro resistió y logró un resultado en el que solo sus partidarios se empeñaban en creer, agrega a AFP.

Mientras, Lula, que incluso había reservado la emblemática avenida Paulista para celebrar su victoria por todo lo alto en San Pablo, tendrá que pelear ahora por cada voto.”Los resultados de hoy forzarán a Lula a cortejar a los votantes centristas e incluso los conservadores de manera más agresiva en las próximas cuatro semanas”, dijo en un tuit Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas (FGV), en San Pablo.

Apoyos de Bolsonaro

Bolsonaro, un ex capitán del ejército de 67 años, ha centrado su estrategia de campaña en los valores morales (“Dios, patria, familia”), un discurso patriótico y los ataques a su adversario, al que se refiere como el “ladrón” y “ex presidiario”.

Mantiene un sólido apoyo entre los evangélicos, que representa un tercio del electorado, el agronegocio y los sectores populares que no perdonan al Partido de los Trabajadores de Lula sus escándalos de corrupción.

El ultraderechista había atacado en sus mitines las encuestas: aseguró que la temperatura electoral había que tomarla en las calles y que en ese caso iba a ganar de sobra. Hace dos semanas dijo que sería “anormal” no ganar por 60% en la primera vuelta.


Déjanos tus comentarios en Voiz