La abogada Diva Riquelme expuso a través de su cuenta de Twitter un posible esquema de monopolio entre dos organizacio­nes no gubernamentales (ONG) que operan detrás de las causas indígenas y que recibieron un prome­dio de 250.000 euros por parte de organismos inter­nacionales. Detrás de este negociado estarían invo­lucradas una funcionaria pública y Óscar Ayala, pre­sidente del Indi durante la administración de Fer­nando Lugo.

“Me preocupa el mono­polio que han creado con la causa indígena, en donde los fondos nacionales e internacionales son totalmente canalizados por ONGs y si bien parece que benefician mucho a los indígenas, benefician más a los intermediarios”, escribió Riquelme en sus redes sociales haciendo referencia directa a una publicación del senador Miguel Fulgencio “Ken­cho” Rodríguez en la que se jacta de haber conse­guido la restitución de 16.000 hectáreas en favor de comunidades indígenas del Chaco.

Junto a esta publicación, el legislador Rodríguez com­partió una foto en compa­ñía de Lea Schvartzman, funcionaria de la Cámara de Senadores, vinculada hace años al Grupo Sunu y también se ve a Óscar Ayala Amarilla, quien guarda relación con Tierraviva y que fue designado como titular del Indi por Lugo en el 2011.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tanto Tierraviva como el Grupo Sunu son ONGs que trabajan en la promoción de los derechos de los pue­blos indígenas. Según la abogada Riquelme, ambas instituciones formaron un consorcio y reciben fondos y donaciones internacio­nales. “Juntos recibieron entre noviembre del 2019 y mayo del 2021 más de 250.000 euros de la Unión Europea”, apuntó.

Déjanos tus comentarios en Voiz