El diputado colorado Tadeo Rojas explicó que debido a que exis­ten muchas dudas respecto al acuerdo al que llegó el Gobierno paraguayo con el Brasil sobre la reducción de la tarifa eléctrica de la Itaipú Binacional, la bancada de Honor Colorado ha solicitado para este martes 16 de agosto la convocatoria a una sesión ordinaria a fin de llevar ade­lante un debate libre acerca del reciente acuerdo sobre la tarifa de Itaipú.

Igualmente, ha dado entrada a un pedido de interpelación al titular de la Administra­ción Nacional de Electri­cidad (Ande), Félix Sosa, y al director paraguayo de la Itaipú, Manuel María Cáce­res. Rojas indicó que exis­ten muchos cuestionamien­tos, principalmente porque el anuncio del acuerdo se dio mediante la prensa y no hubo una comunicación oficial por parte del Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, lo cual hace generar muchas sos­pechas ante el temor de un negociado que pueda perju­dicar al Paraguay.

El martes pasado, las auto­ridades paraguayas de la Itaipú Binacional informa­ron que fue definida la tarifa para el ejercicio 2022 en 20,75 dólares por kilowatt/mes, lo que significa que Paraguay no sostuvo su pos­tura inicial para mantener el precio en US$ 22,60 kW/m, que se había establecido hace 13 años desde el 2009, y el nuevo valor terminó más cerca del planteamiento bra­sileño de US$ 18,90 kW/m. Como Brasil contrata el 85% de la energía que pro­duce Itaipú, el mayor bene­ficiado con la reducción de la tarifa es el vecino país, no así Paraguay.

Por ello, señaló que la bancada de Honor Colorado ha solici­tado un dictamen técnico-ju­rídico sobre el cuestionado acuerdo y, en consecuencia, llevará adelante el debate libre en el plenario. El parla­mentario sostuvo que real­mente fue algo muy sorpre­sivo el anuncio que se dio y se están generando muchas sos­pechas y dudas sobre cómo se llegó a este acuerdo y en cómo puede perjudicar o beneficiar al Paraguay.

Dejanos tu comentario