El Banco Nacional de Fomento (BNF) quedó básicamente sin cobertura tras una medida cautelar sin prece­dentes que emitió el Tribunal de Cuentas 2ª Sala, para sus­pender una licitación ya adju­dicada y cerrada de contrata­ción de seguros, arriesgando así unos US$ 420 millones en bienes de la banca estatal, además de afectar las inver­siones de varias empresas que participaron del proceso licitatorio.

El Tribunal de Cuentas 2ª Sala está integrado por Arsenio Coronel, Celeste Jara, Edward Vittone, y de manera arbitraria favoreció a la aseguradora Patria de Seguros SA, pese a que el pro­ceso licitatorio ya culminó. La resolución tiene fecha del 14 de junio del corriente (AI N°591) “Patria SA de Seguros y Reaseguros c/ Resoluciones de la DNCP” Expte. 204/22, y la Dirección Nacional de Con­trataciones Públicas frenó todos los trámites para no caer en desacato.

La riesgosa situación ya generó un pedido de revo­catoria de la resolución judicial por parte del BNF. Mientras la banca estatal se ve en apuros, cabe subrayar que el demandante asume riesgos mínimos, ya que las condiciones y garantías para Seguros Patria rayan lo absurdo en caso de que tenga que responder por daños y perjuicios que oca­sione su petición de medida cautelar. La garantía es de G. 100 millones para un riesgo de cobertura por más de US$ 400 millones, solo en lo que hace al lote más grande que se adjudicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cabe recordar que el BNF había adjudicado en mayo pasado a tres empresas la licitación de contratación de seguros por un valor total de G. 15.865 millones. Una de las postulantes que no se adju­dicó es Seguros Patria, firma que ya había presentado una protesta ante Contrataciones Públicas para que se cambie un punto del pliego de bases y condiciones que la asegura­dora no pudo cumplir.

Contrataciones Públicas rechazó la protesta de Segu­ros Patria, se cerró el proceso licitatorio con tres empre­sas adjudicadas y tras esto la empresa perdedora acu­dió al Tribunal de Cuen­tas, saliendo favorable en su pedido y así frenar la ejecu­ción de los contratos de cober­tura que ya debían entrar en vigencia desde el pasado lunes 20 de junio.

Déjanos tus comentarios en Voiz