El doctor Euclides Acevedo fue invitado al programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media y conducido por Augusto dos Santos y Benjamín Livieres, para hablar de las propuestas y proyectos que presentará como uno de los candidatos de la oposición, con vista a las elecciones generales del 30 de abril del próximo año.

Acevedo explicó su postura con relación a la fecha del calen­dario electoral, el camino que debe seguir la oposición para triunfar en el 2023 y su pro­yecto en caso de llegar a la Pre­sidencia, tanto desde el aspecto socioeconómico como en polí­tica exterior.

El día 27 del mes de junio, el calendario electoral marca como fecha límite a la oposi­ción para que defina sus candi­datos para lograr una concer­tación entre todas las fuerzas políticas que la componen, aunque el tiempo apremia y la posibilidad de esa concer­tación se va diluyendo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El 27 de junio es una fecha caprichosa del calendario electoral, que obliga a realizar la presentación de la concerta­ción como una figura jurídico política, dando pocas posibi­lidades de acuerdos y arreglos democráticos, algo que en polí­tica, casi siempre lleva mucho tiempo y eso dificulta la cul­minación de acuerdos, porque esto no se trata solo de acordar para ganar las elecciones sino que acordar para saber qué hacer con el gobierno cuando esas elecciones sean ganadas”, explicó Acevedo ante la pre­gunta de que representaba ese 27 de junio para las fuer­zas opositoras.

Con respecto a la chance de la oposición de vencer en las elecciones generales del 2023, Euclides asegura que al inte­rior de las filas opositoras, la situación está mejor que den­tro del partido de gobierno. “La situación no es tan grave como la que se produce den­tro del partido republicano (Colorado) porque dentro de este partido, hay una frac­tura de hecho, visible y nadie la puede ocultar, mientras que en la oposición lo que existe es la falta de culminación de acuerdos porque para una concertación, alianza, pacto o negociación es una voluntad firme”, respondió.

Acevedo cree que la única vez que la oposición estuvo real­mente unida, con Laíno y Fili­zzola como candidatos, fueron derrotados por Raúl Cubas y Luis María Argaña, a diferen­cia del 2008 cuando se pre­sentaron cuatro candidatos, Blanca Ovelar, Lino Oviedo, Pedro Fadul y Fernando Lugo.

“Cada elección tiene una coyuntura muy particular y ahora muchos quieren derro­tar al Partido Colorado y en mi caso particular, no es ese el propósito. No son mis ene­migos, ni mi objetivo es sola­mente ganar las elecciones, sino se trata de desmontar un modelo económico que tiene a los privilegiados de siempre y a los damnificados de siempre. A ese modelo hay que sacarlo”, manifestó.

Dijo que a pesar de tener acceso a programas “salvacionistas” y a calificados asesores en su equipo, su verdadera preocu­pación es el que se va a hacer después. “Finalmente los ciu­dadanos quieren que se dejen de joder los motochorros, se pre­ocupan porque la plata no les alcanza pero la gente también tiene otras urgencias que hacen a la canasta familiar”, indicó en referencia a que el salario mínimo fijado años atrás no los ha contemplado.

“A la larga, un gobierno que no satisfaga expectativas econó­micas no sirve para nada, la gente quiere certidumbre para su economía”, mencionó el ex canciller recordando que la gobernabilidad es un factor clave para poder “salir del pantano”.

En cuanto a política exte­rior, Euclides restó importan­cia a las banderas ideológicas. “En política internacional, las ideologías ocupan un papel secundario y solo para dentro de cada país. Yo no tengo pre­juicios de ningún tipo. Es algo que hablamos claramente con el presidente Boric. Él mismo, que proviene de una organi­zación bien estructurada, dijo que ser latinoamericanista no se trata de intereses ideológicos sino de intereses económicos y de cooperación mutua”, por lo que no se debe temer el avance de las posturas de izquierda o derecha, a las que calificó como “dicotomías falsas”.

Déjanos tus comentarios en Voiz