El senador del Par­tido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Fernando Silva Facetti men­cionó que el sector privado no debe quedar fuera como una alternativa para hacer frente a la suba del precio del com­bustible. Agregó también que la problemática no será solu­cionada en su totalidad con contraer nuevos endeuda­mientos. Actualmente desde el Congreso Nacional se des­conoce cuál será la solución oficial ante el reclamo de los camioneros y otros sectores movilizados.

“Yo tengo mis reservas sobre el fondo del subsidio, sobre todo a su financiamiento, el cual consiste en recurrir a un préstamo de 100 millo­nes de dólares. A los niveles que fluctúa hoy el precio del petróleo, se debe recordar acá que estaba a 740 dólares el metro cúbico y hoy está a un precio de 994 dólares, enton­ces a esos niveles con la canti­dad de combustible que esta­ría subsidiado evidentemente los 100 millones de dólares con suerte no durarán los 3 meses. ¿Qué hacemos des­pués y qué pasa si la crisis se extiende por más de 3 meses? Ese dinero directamente no veremos”, manifestó.

Las declaraciones del legis­lador surgen ante la posibili­dad de que finalmente se ana­lice en el Congreso Nacional la propuesta de contraer nue­vas deudas con el fin de sol­ventar el proyecto de creación del fondo de estabilización de precios de los carburan­tes (Fondecpy). La propuesta original plantea que se cos­teará mediante un prés­tamo del Banco de Desarro­llo de América Latina (CAF), equivalente a un total de 100 millones de dólares, y apunta a subvencionar el precio de los carburantes de Petropar y de 15 emblemas privados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La solución no tiene que venir de un préstamo, sino tratar de buscar herramientas dentro de lo que hoy podemos contar. Este fideicomiso que se pre­tende hacer y que en un prin­cipio costará un total de 100 millones de dólares que pro­bablemente duren con suerte 3 meses y después a través del aumento del impuesto selec­tivo al consumo va a seguir financiando, tratando de esta­bilizar el precio; eso es ir con­tra el mercado.

Déjanos tus comentarios en Voiz