El director de Procesos Elec­torales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, advir­tió que, aunque se puede usar el padrón nacional que incluye a los colorados para elegir al can­didato de la concertación para el 2023, eso “es peligroso legal y políticamente”.

“Sí se puede, porque la ley no establece la limitación. La ley dice que en los acuerdos de concertación, los partidos concertados determinarán a quienes se les otorga el dere­cho de sufragio activo y pasivo. No hay ninguna limitación”, expuso Ljubetic. Entretanto, señaló que “el Partido Colo­rado, en ocasión de la can­didatura de Mario Ferreiro, en el municipio de Asunción, planteó una acción de nulidad contra esa modalidad de con­certar y el Tribunal Electoral de la capital le dio la razón y determinó que los colorados no pueden integrar esa lista, que constituya el padrón de la concertación”.

“Si el Partido Colorado vuelve a accionar y el tribunal toma la misma decisión anterior, que después no sea una cuestión insalvable para la presentación de la concertación”, concluyó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz