“Como sabéis, el deber de un cónclave es dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido a bus­carlo casi al fin del mundo... pero estamos aquí”, fueron las primeras palabras del car­denal argentino Jorge Mario Bergoglio al convertirse en el papa Francisco, un miércoles 13 de marzo del 2013, desde el balcón vaticano, luego de que el cardenal protodiácono Jean Louis Tauran anunció: “Habemus Papam”.

Recordando el anuncio, el ex presidente de la República Horacio Cartes dedicó un tuit para recordar este nuevo ani­versario del primer papa ame­ricano y jesuita de la historia. “A nueve años de ser elegido vicario de Cristo, cabeza de la Iglesia católica. Rezamos por su ministerio Santo Padre @Pontifex_es y damos gracias por su invitación permanente a llevar a todos los rincones la cultura del encuentro y de la paz. Abrazo fraterno desde Paraguay”, expresó ayer el ex mandatario.

Cabe señalar que, apenas dos años después de ser desig­nado como sumo pontífice, Francisco realizó su pri­mera gira por Sudamérica visitando tres países: Ecua­dor, Bolivia y Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Y la tarde del viernes 10 de julio del 2015 quedó gra­bada en la memoria de todos los paraguayos cuando por segunda vez en la historia de nuestra nación se recibía la histórica visita del máximo líder religioso católico, el vicario de Cristo, el cual por primera vez era un papa lati­noamericano.

Fue una tarde invernal. Nublado e inestable era el ambiente en el que llegaba el vuelo de la aeronave de Ali­talia, proveniente de Bolivia, en la cual venía su santidad, el papa Francisco. La nave pisó suelo paraguayo alrededor de las 15:00 y el país estalló de emoción, pues se trataba de una visita histórica, la llegada, por segunda vez de un papa, luego de 27 años de que Juan Pablo II, en mayo de 1988, pisara suelo paraguayo.

Fueron tres días durante los cuales todo el país vivió un ambiente de alegría y de esperanza, con Francisco compartiendo con distintos sectores su mensaje y testi­monio firme para promover y predicar la fe cristiana. La designación del santuario de Caacupé como basílica menor de la madre espiri­tual de los paraguayos, al igual que la reverberación de la vida de Chiquitunga, calaron hondo en los feli­greses.

SEPA MÁS

Mantuvieron reuniones en seis oportunidades

El ex presidente de Paraguay, Horacio Cartes, se reunió en seis ocasiones con el papa Francisco. El último encuentro, el segundo en el Vaticano, fue en noviembre del 2017, y se produjo “en una atmósfera de cordialidad” y se ha centrado en los temas de la educación y promoción social, así como en algunas problemáti­cas de la región, informó la Santa Sede.

El papa Francisco selló su afecto hacia el pueblo paraguayo, esculpiendo en una frase su admiración hacia la mujer para­guaya: “La más gloriosa de América”, rescatando el valor y el sacrificio de las mujeres compatriotas para reconstruir el país devastado por la Guerra de la Triple Alianza.

Déjanos tus comentarios en Voiz