El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero Sienra, no concurrió a la invitación cursada por el vicepresidente, Hugo Velázquez, para hablar sobre la denuncia presentada por Arnaldo Giuzzio. Tampoco concurrió Carlos Arregui de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), aunque este envió a dos representantes de su institución.
Velázquez, vicepresidente y precandidato colorado por el sector oficialista del Partido Colorado, duramente criticado por otros actores políticos por tomarse atribuciones no compatibles con su investidura, dijo que no pudieron ahondar sobre la denuncia del ministro Giuzzio en contra del ex presidente Horacio Cartes.
Dijo entender la ausencia de representantes del BCP, quienes tomaron la decisión de no asistir por considerar que forman parte de una institución técnica e independiente, que se encarga de conducir la política monetaria, crediticia y cambiaria, según lo explicó el propio precandidato oficialista.
A la inusual convocatoria asistieron René Fernández, ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción; Joshua Abreu, presidente de la Comisión Nacional de Valores; Crismilda Espinoza, encargado de Despacho, y Francisco Pereira, director de Análisis Financiero, ambos de la Seprelad.
El candidato del movimiento oficialista Fuerza Republicana (ex Añetete) explicó al finalizar la reunión que se tocaron detalles de cómo preservar el sistema y la transparencia financiera. Mencionó que desean establecer un sistema o software en todo el esquema financiero nacional, aunque reconoció que eso “cuesta dinero”.
Otras críticas hechas a Velázquez hacen referencia hacia el repentino interés en plena campaña electoral por un sistema financiero que, según los especialistas del área, goza de buena salud y estabilidad desde hace décadas.