El abogado Ricardo Preda, también representante legal del ex presidente Horacio Cartes, se refirió a la decisión del Ministerio Público de procesar las declaraciones del ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio.
“La apertura de una investigación del Ministerio Público, que sí es el órgano competente para investigar la comisión o no de un hecho punible, particularmente lo veo simplemente como una decisión de la Fiscalía ante unas declaraciones irresponsables de un funcionario con tan alto cargo”, sostuvo Preda.
Agregó que lo expuesto por Giuzzio no fue más que ir hasta el Congreso y presentar “hipótesis” en formato PowerPoint. “Cuando alguien dice que va a presentar la ‘ruta del dinero’, tendría que mínimamente indicar los números de cuenta de quién a quién y qué motivó esas transferencias de dinero”, criticó.
Añadió que las acusaciones de Giuzzio son falsas, muy fáciles de identificar, como que ninguna empresa quiere ser corresponsal del Banco Basa, de la familia Cartes. “Si se opera con dólares, tiene que tener corresponsales en Estados Unidos y el Banco Basa tiene dentro de su lista de corresponsales al más prestigioso del mundo que es Citibank. Aparte, tiene corresponsales en Europa para operar con dólares”, explicó.
Por otra parte, remarcó que las declaraciones de Giuzzio realizadas ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional son graves al comprometer a los demás integrantes del mismo gobierno que hace parte.
“Estamos ante una autoridad que hace afirmaciones que carecen de sustento y eso es muy grave. Habla de la Bolsa (de Valores) de delincuentes y resulta que su colega, el ministro de Hacienda (Óscar Llamosas) emite bonos dentro de esa Bolsa de Valores por 200 millones de dólares al año. El propio Estado recurre a la Bolsa de Valores a buscar financiación porque ese es un modelo de negocio”, concluyó.