¿Cómo personas avezadas en negocios cayeron en el esquema de fraude Ponzi liderado presuntamente por Luis Arza?
El ex ministro de Industria y Comercio, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó que el cebo con el que atraen a personas de pocos o muchos recursos, es el alto interés que ofrecen los estafadores.
“Lo que hacen es seducirte para que deposites tu dinero para ciertas inversiones. En este caso al parecer fue una empresa ancla ganadera, en la que te digo: si me das tu dinero, voy a invertir en capitalización, voy a traer ganado y al final todo lo que sea ganancia de peso iremos a un porcentaje de 70/30″, remarcó el economista Rodríguez Tornaco.
Subrayó que la diferencia entre lo que rinde el capital en el mercado legal y el del fraudulento esquema Ponzi, es abismal.
Actualmente el sistema financiero legal, enfatizó, está pagando intereses promedios entre 5 a 6% en CDA, o si uno va apostar en títulos de inversión de empresas con muy buena calificación en la bolsa de valores puede llegar al 10 o 13%, como tope.
En contrapartida el esquema de estafa ofrece intereses que van del 25 al 30%, llegando incluso en ocasiones al 70 por ciento del capital que se atrae, lo que es técnicamente imposible.
El esquema de fraude que saltó en los últimos días, de acuerdo a informes preliminares de la fiscalía, habría movilizado alrededor de 70 millones de dólares americanos.
Entre los estafados figuran empresarios y conocidos del mundo de los negocios. Uno de ellos, Ramón González Daher, afirmó que en la movida piramidal perdió US$ 10 millones, atribuyendo a Luis Arza, la responsabilidad de haber “diluido” ese volumen de dinero.
En audios difundidos la víspera, se escucha a González Daher en conversación con la esposa de Arza, la señora Giovanna, en la que pide a ésta datos acerca del paradero de su marido. La mujer le responde que el mismo hace varios días no se comunica con ella, y que está con temor por las amenazas que sufre, y que tienen relación con el negocio.