La Asociación de Ciencia Política del Paraguay (Acipp) exige un debate público sobre el proyecto de ley sobre el servicio diplomático que fue aprobado en general en la Cámara de Senadores. El tratamiento acelerado no permitió consensuar la nueva propuesta con todos los sectores que se incluyen en la normativa.
Los diferentes gremios del sector diplomático y empresarial pidieron que se pueda dar un abordaje más complejo de la ley porque consideran que se politizará el ingreso a la carrera diplomática. Desde la Asociación de Ciencia Política también asumen la necesidad de que se abra un debate público.
“Seguimos con interés el debate público sobre el proyecto de ley del servicio diplomático y consular de Paraguay. Acipp reafirma la importancia de una política exterior al servicio del país”, expresaron ayer en sus redes sociales.
Además, la Acipp hace un llamado para defender la continuidad con la profesionalización de los cuadros diplomáticos. Abogan por mantener los concursos públicos de oposición como el único mecanismo de ingreso al escalafón diplomático y las promociones por mérito el único mecanismo de ascenso.
La iniciativa legislativa de la senadora Lilian Samaniego habilita el ingreso de políticos a los cargos diplomáticos y consulares, dejando de lado los exámenes de ingreso vigentes en la Ley Nº 1335. Además, se habilita a los funcionares de la Cancillería Nacional a participar de actos partidarios.
“ATROPELLARON EL SENADO”
La nueva propuesta de ley del servicio diplomático y consular fue aprobada en general el jueves último por el Senado, pese a los reclamos del gremio de diplomáticos. La senadora Georgia Arrúa cuestionó el procedimiento apresurado para su estudio. Para la legisladora de Patria Querida, sus colegas “aceleraron y atropellaron”, para agilizar el trámite que lejos está de ser transparente. Lamentó la falta de diálogo con todas las partes para fortalecer esta normativa, por la extensión exigía un análisis detallado, según expresó. “Es una ley muy importante, el proyecto tiene 140 artículos, modifican de forma amplia y general la ley actual”, sostuvo. Los proyectistas alegan que tiene por objeto constituir y regular el servicio diplomático, consular, administrativo y profesional del Ministerio de Relaciones Exteriores.