Durante la sesión de Diputados en la que se trataba el Presupuesto General de la Nación, la Vicepresidencia de la República realizó, a través de legisladores oficialistas, un intento por crear nuevos cargos para dicha repartición estatal, además de erogaciones conexas, a cuenta del dinero del contribuyente.
Fue el diputado Carlos Núñez quien lanzó la propuesta de incluir en el presupuesto de la Vicepresidencia, rubros para gastos de representación, gratificaciones especiales y aguinaldo (extra) para militares y policías que trabajan en el ente.
Tras intervenciones de otros legisladores saltó al tapete el trasfondo de la propuesta del diputado Núñez: la petición para dichos rubros traía atada el plan de creación de nuevos cargos de la ya atiborrada plantilla que cuenta la oficina del número dos del Ejecutivo, Hugo Velázquez.
El diputado Tadeo Rojas (Honor Colorado) fue quien puntualizó que el pedido de su colega Núñez Salinas, en pro de gastos de representación y de aguinaldo para uniformados, en el fondo traía consigo la creación de cargos, que iba a implicar un costo al Estado por valor de 1.109 millones de guaraníes.
Citó que la petición de la Vicepresidencia consistía nuevos puestos, como el de director general (con salario de G. 17.700.000), jefatura de departamento (con G. 9.500.000), otros cargos de directores con sueldos de G. 13.000.000.
En ámbito parlamentario la abortada petición de la Vicepresidencia de la República fue tomada como apenas un apéndice de un plan para ir introduciendo operadores de Velázquez dentro de la esfera pública, ya de cara al prematuro proselitismo que el mismo desató en torno a su proyecto presidencialista.
El intento en el Legislativo se suma a otros episodios que se reportan sobre la campaña oficialista. Otro de ellos consignan el uso de bienes estatales para campañas proselitistas en el interior, así como otras actividades de la facción, financiadas con dinero del Estado.