La Cámara de Diputados aprobó el uso de US$ 40 millones para la amplia­ción del Fondo Nacional de Cobertura a Pacientes Hos­pitalizados con Covid-19, provenientes del Fonacide (Fondo Nacional de Inver­sión Pública y Desarrollo) y así honrar la deuda con­traída con los hospitales y sanatorios privados que prestaron servicios en la pandemia del covid-19.

El diputado Raúl Latorre, de la bancada de Honor Colo­rado, propulsor de la Ley Covid Gasto Cero, destacó la continuidad del financia­miento de la ley que permi­tirá el pago a los centros hos­pitalarios de alta complejidad que prestaron servicios pri­vados durante la saturación sanitaria.

¡La salud es un bien público, no una mercancía!, exclamó el diputado Latorre ante el plenario de la Cámara Baja en el marco del tratamiento que propuso reasignar sal­dos en cuenta no compro­metidos provenientes del artículo 3º de la Ley Nº 4.758/2012, “Que crea el Fondo Nacional de Inver­sión Pública y Desarrollo (Fonacide); y el Fondo para la Excelencia de la Educa­ción y la Investigación”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hay muchos paraguayos que cuando experimenta­ron la experiencia ideal de Covid Gasto Cero realmente encontraron la solución a sus problemas. Compatriotas que sin tener medios, al no encontrar un lugar en el sis­tema de Salud Pública acce­dían a los mejores sanatorios privados y recibían la mejor atención disponible en el Paraguay”, aseveró. Latorre indicó que buscan sentar los cimientos en el caso de una eventual nueva ola y otras eventualidades epidemioló­gicas. “Para esto es funda­mental honrar las deudas contraídas”, expresó sobre el pago de servicios privados de alta complejidad en uni­dades de terapia intensiva (UTI). El monto destinado al pago sería de hasta US$ 40.000.000.

Déjanos tus comentarios en Voiz