El debate entre los candidatos a la Intendencia de Asunción por el PLRA, Eduardo Nakayama, y Óscar Rodríguez, por la ANR, generó una gran cantidad de comentarios de usuarios de redes sociales, siendo el primero de los candidatos el más cuestionado por su postura en varios puntos de los que fueron tratados durante el encuentro.
El mal estado de las calles fue uno de los temas que mayor interés generó siempre a la ciudadanía. Rodríguez aseveró que “el 90% de los baches es producto de los caños rotos” y habló de un proyecto de la Essap para el cambio de más de 100 kilómetros de caños obsoletos en la capital y que fue acompañado y gestionado por él ante el ente sanitario estatal.
Nakayama expresó que Rodríguez no debería apropiarse de proyectos ajenos, sobre todo algo que no corresponde al municipio, sino a la Essap, lo que motivó a Rodríguez a explicarle que es la comuna la que tiene la obligación de gestionar las necesidades de los asuncenos ante las instituciones competentes y que el cambio de caños es tarea de la Essap y no de la municipalidad.
En julio pasado, a través de su cuenta en Twitter, saludó al club Olimpia en el mes de su aniversario. “Cuando llegue a la intendencia retomaremos conversaciones sobre el proyecto de llevar su estadio a la Costanera Norte y sigan sus éxitos”, escribió Nakayama en una parte de su publicación. El concejal colorado Julio Ullón le respondió y dijo que “es un riesgo para Asunción que se candidaten personas que no conocen los procedimientos municipales, prometiendo de paso cosas que no se podrán cumplir”.
Una fue al referirse sobre las leyes de transparencia. “Transparencia: a los treinta días de asumir la intendencia me comprometo a publicar la lista de funcionarios con sus cargos, salarios y otros datos; la ciudadanía tiene derecho a la información. ¡No más oscurantismo!”, escribió el liberal y con esto dejó en claro que no estaba al tanto de que las instituciones tienen la obligación de publicar sus planillas desde el 2014.