El director de Declara­ciones Juradas (DDJJ), de la Contraloría Gene­ral de la República (CGR), Armindo Torres, confirmó ayer que es normal y habitual que se hagan las rectificacio­nes a las DDJJ de los funciona­rios públicos. Se refirió al caso del ex presidente de la Repú­blica, Horacio Cartes. Aclaró que no existen razones para iniciar una investigación y que tampoco se realizó excepción alguna en esta ocasión.

“La rectificación hecha por el ex Pdte. Horacio Cartes no es la única, hay varias rectifica­ciones hechas. Para nosotros es normal. En este caso par­ticular no hay razones para remitir a la Fiscalía”, men­cionó a canal 13.

Mencionó también que “no existe un plazo establecido para presentar esta rectifi­cación. No está escrito en la ley. El trato al ex Pdte. Hora­cio Cartes es el mismo que se da a cualquier funciona­rio público, no se puede hacer excepciones”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aclaró que es tan habitual que mucha gente rectifica con fre­cuencia sus DDJJ, las cuales se pueden aceptar, siempre y cuando no tengan alguna denuncia penal en su contra o hayan causado un perjuicio.

El director de DDJJ hizo la aclaración tras conocerse un informe internacional deno­minado Pandora Papers sobre investigación de finanzas offs­hore y que menciona al ex presidente de la República y empresario Horacio Cartes.

Torres indicó que el sistema informático integrado de las Declaraciones Juradas de la CGR permite presentar las rectificaciones a las declara­ciones y le permite al funcio­nario explicar los motivos por los que está haciendo. “Puede presentar ya sea por asunción al cargo, baja de cargo, reno­vación de contrato, y si quiere rectificar, tiene que mencio­nar en las observaciones que es una rectificación de la decla­ración jurada, y mencionar de qué fecha es la DDJJ que está rectificando. Sí puede hacerlo, es habitual que se haga den­tro de la Contraloría”, enfatizó posteriormente en comunica­ción con el programa INFO+ que se emite por canal GEN.

Asimismo, señaló que pueden existir errores en las DDJJ y por lo tanto a criterio de la Contraloría siempre se acep­tan las rectificaciones. “Hasta ese momento, nosotros tene­mos en consideración la rec­tificación presentada por el funcionario público y una vez emitido el examen de corres­pondencia no podemos tener en cuenta. Lo que no podemos hacer es negarle al funcionario que presente su rectificación”, precisó.

Confirmó que mucha gente ha hecho la rectificación de las declaraciones juradas. “Muchas veces los funciona­rios se acercan a la Contralo­ría y manifiestan que se han olvidado de algún inmueble, de algún vehículo, o bien, y entonces nosotros le guiamos y le decimos que puede rectificar y puede presentar”, comentó.

El director de DDJJ de la Contraloría destacó, además, que el objetivo principal de la presentación de las decla­raciones juradas es verificar que el funcionario no tuvo un incremento patrimonial indebido, mientras dure en la función pública.

Crear cuentas offshore no es ningún delito, dice abogado

Carlos Palacios.

Carlos Palacios explicó que no hay ilegalidad en la compra de un departamento en los Estados Unidos.

El abogado Carlos Palacios, representante legal del ex presidente de la República Horacio Cartes, explicó que no hay nada de ilegalidad en la compra de un depar­tamento de parte del ex jefe de Estado en Miami, Esta­dos Unidos. Destacó que las cuentas offshore están per­mitidas e incluso son muy comunes para la compra de sociedades y no representan ningún delito.

“La firma OMC Group es una firma de consultoría que se dedica a la constitución de sociedades en Panamá y otras jurisdicciones y allí surge la existencia de una cuenta que fue formada o adquirida por la familia del señor Cartes en el año 2011. No hay ninguna ile­galidad, en el 2011 el señor Car­tes decidió hacer una inversión para adquirir un departa­mento en Miami”, dijo el pro­fesional a Universo 970 AM.

Sostuvo que cuando Cartes recibió el cuestionario del perio­dista Jesús Escudero, del Con­sorcio Internacional de Perio­distas de Investigación (ICIJ), decidió responder todas las consultas sobre el caso Pandora Papers porque no hay nada que ocultar, ya que todas las opera­ciones en Panamá y Estados Unidos son legales.

Palacios indicó que el ex pre­sidente recibió la recomen­dación de un estudio jurídico de Florida, Estados Unidos, de adquirir una sociedad de responsabilidad limitada para la compra del departa­mento, pero solo por cuestio­nes de facilidad en la compra y venta del activo, ahorro de costos y la posibilidad de orga­nizar una sucesión en caso de muerte del titular.

Déjanos tus comentarios en Voiz