El gobierno de Argen­tina anunció ayer la reapertura gradual de fronteras terrestres desde el próximo mes de octubre, mientras desde noviembre se autoriza el ingreso de extran­jeros para turismo. Las fron­teras con el país vecino, vía terrestre, se encuentran cerradas desde marzo del 2020 a raíz de la pandemia del covid-19.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que a par­tir del 1 de octubre se autori­zará el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin hacer aislamiento y la apertura pro­gresiva de fronteras terres­tres. Mientras que desde el 1 de noviembre se autorizará la entrada de extranjeros más allá de países limítrofes para realizar turismo.

De esta manera se permi­tirá el ingreso de ciudada­nos de diferentes países, entre ellos paraguayos, que podrán trasladarse por vía terrestre nuevamente luego de más de un año y medio hasta Argentina.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

María de los Ángeles Arriola, directora de Migraciones, señaló que manejaba extrao­ficialmente que a partir del nuevo decreto sanitario en Argentina se anunciarían diversas modificaciones con respecto a la pandemia. Adelantó que el documento señala la apertura del 100% de los pasos fronterizos.

“Esto es algo que estábamos manejando desde la semana pasada, pero no podíamos confirmar hasta que ellos realizaran el anuncio ofi­cial. A mí particularmente no me sorprende. Estamos bastante contentos con esto”, expresó Arriola en contacto con la 780 AM.

Arriola se comunicará con su par de Argentina para interio­rizarse sobre cuáles serían las condiciones específicas para la reapertura de los pasos fronterizos que se habilita­rán desde el próximo mes de octubre entre Paraguay y el vecino país.

Comerciantes de pasos fron­terizos ubicados en Nanawa, Falcón o Encarnación cele­bran la decisión debido a la poca venta de mercaderías por el cierre de fronteras terrestres con Argentina. Las pequeñas y medianas empresas son las más afec­tadas al adeudar grandes sumas de dinero.

“Es una noticia muy espe­rada, luego de 17 meses de pararte por pandemia. Toda la gente que hacía comercio en Argentina pasó por algún que otro problema y no per­demos la esperanza de vol­ver a trabajar antes de fin de año”, manifestó Marta Rodríguez, de la Asociación de Comerciantes de Nanawa, en contacto con 800 AM.

“Genera mucha esperanza”, dice gobernador de Itapúa

Afirmó que la reapertura de la frontera es fundamental para la reactivación económica.

El gobernador interino de Itapúa, Gustavo Miranda, afirmó que hay buenas expec­tativas con la reapertura de las fronteras con Argentina desde octubre. Los pasos fronterizos están cerrados desde el mes de marzo del 2020.

“Hay buenas expectativas en torno a la promesa de la reapertura de las fronteras con Argentina. Ya se tuvo la actualización del gobierno central de Argentina para la reapertura desde el 1 de octu­bre”, manifestó el goberna­dor interino a los medios de prensa.

Sostuvo que la reapertura es fundamental para la reacti­vación de la economía, aten­diendo que las fronteras con el país vecino están cerradas desde marzo del 2020, mes en que se detectaron los pri­meros casos del covid-19 en Paraguay.

Miranda indicó que se estará comunicando con las demás autoridades del Gobierno para poder conocer en deta­lles los protocolos sanitarios para la reapertura de las fronteras con Argentina, especialmente con el minis­tro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo.

“Es un tema que nos alegra de sobremanera y crea mucha esperanza para la gente. Ya es una cuestión de coordina­ción entre los representan­tes de ambas cancillerías. El relacionamiento con Argen­tina siempre ha sido óptimo, pero siempre la reapertura dependía del gobierno cen­tral”, agregó el gobernador.

El gobierno de Argentina anunció la apertura gra­dual de las fronteras terres­tres desde el próximo mes de octubre.

Comerciantes de Encarnación celebraron el anuncio realizado

Destacaron que tras un año y medio de cierre recibieron la noticia como una esperanzadora primavera con miras a la reactivación económica.

Comerciantes de la ciu­dad de Encarnación cele­braron ayer el anuncio de la reapertura de las fronte­ras con Argentina. Al res­pecto, Noemí Sandoval, presidenta de la Asociación de Comerciantes del Cir­cuito comercial de Encarnación, recordó todas las dificultades que tuvie­ron que soportar durante la pandemia, por lo que el anuncio de la reapertura les devolvió la esperanza a todos los comerciantes que casi vieron convertir a Encarnación en una ciu­dad fantasma.

Sandoval afirmó que la noticia les cayó realmente como una primavera y trajo mucha esperanza para el sector comercial, a fin de reactivar la economía, por­que la pandemia les generó cuantiosas pérdidas en este año y medio. “Estamos en una situación de agonía, las pérdidas fueron cuan­tiosas, pues los ingresos se redujeron en 90%, hubo muchos despidos, y por lo menos 80% de los locales tuvieron que cerrar. Hoy ya no quiero hablar de tantos problemas, porque real­mente esta noticia es muy esperanzadora porque esto ayude a la reactivación eco­nómica”, expresó en comu­nicación con la Radio 780 AM.

Espera que a futuro pue­dan ir adelante, y ya no se vuelva a retroceder, manteniendo siempre las medidas sanitarias. Indicó que el circuito comercial prácticamente se convir­tió en una zona fantasma que espera no vuelva a repetirse.­

Déjanos tus comentarios en Voiz