El Congreso Nacional tiene prevista en la fecha la ins­talación de la Comisión Bicameral de Presupuesto, compuesta por legisla­dores de las respectivas comisiones de Hacienda y Presupuesto del Senado y Diputados. Así lo anun­ció ayer el senador Juan Darío Monges, titular de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, y que este año pasará a presidir la bicameral, mientras que el diputado Miguel Tadeo Rojas, que preside la Comi­sión de Presupuesto de la Cámara Baja, quedará en la vicepresidencia.

Monges señaló que en esta primera reunión de la bica­meral recibirá igualmente al ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, para que dé una presentación más amplia del proyecto pre­supuestario para el 2022. “Tenemos previsto ini­ciar con la conformación de ambas cámaras, para la constitución de la Bica­meral de Presupuesto. En esta oportunidad vamos a escuchar al ministro de Hacienda, para la presen­tación oficial ante la bica­meral, hay el presupuesto versión 2022”, precisó el legislador.

PERÍODO DE AUDIENCIAS

Por otra parte, el legis­lador adelantó que ya se tiene previsto que a par­tir del próximo lunes 13 de setiembre se inicie el período de audiencias públicas, con las respecti­vas autoridades de las dis­tintas instituciones del Estado, quienes deberán defender ante la bicameral sus respectivos presupues­tos; o en su efecto, solicitar más recursos para proyec­tos que tengan en planes. Mencionó que dicho calen­dario será afinado igual­mente en la fecha junto con el vicepresidente de la bicameral, que es el dipu­tado Tadeo Rojas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ENDEUDAMIENTO

Cabe recordar que el minis­tro de Hacienda, Óscar Lla­mosas, al momento de pre­sentar el PGN 2022 ante el Congreso, mencionó que el 13% de lo presupuestado será financiado con nue­vos créditos externos al cual se estará accediendo; es decir, bonos, préstamos programáticos, etc. Al res­pecto, el senador Monges mencionó que el secreta­rio de Estado habló de un total de 600 millones de dólares, de los cuales, una buena parte estará desti­nada al tema de Salud, y la otra parte, para obras que ya están en ejecución y no para nuevas obras.

“Más que nadie, el Minis­terio de Hacienda, que sabe sus expectativas de ingre­sos y gastos, y conforme a eso el presupuesto remi­tido está ajustado a la Ley de Responsabilidad Fiscal, con un déficit del 1,5%. Evi­dentemente, si hay otras necesidades en el arti­culado, están pidiendo la flexibilización que en este período fiscal es del 4%, y ellos piden bajar al 3%”, comentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz