El viceministro de Tributación (SET), Óscar Orué, informó ayer que se firmó el acta de entendimiento operativo entre el Gobierno Nacional, camioneros y empresas agroexportadoras. De esta manera, el gremio de transportistas del flete procedió al levantamiento de la medida de fuerza del paro nacional que llevaba más de 23 días vigente.
Empresas del sector agrícola, intermediarias y camioneros participaron ayer de una nueva sesión del Comité Técnico del Transporte de Cargas que encabeza el Gobierno a través de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran). Esto en busca de encontrar una salida al conflicto generado alrededor del costo del servicio de fletes a nivel nacional.
Por su parte, Federico González, asesor presidencial, indicó que se levanta el paro tras llegar a un acuerdo entre las partes. “Se llegó al entendimiento y se establece un plazo de 60 días (de tregua) y se toma como base la tabla del costo operativo de mayo pasado”, indicó.
En tanto, el líder camionero Ángel Zaracho expresó su conformidad con el acuerdo arribado, y manifestó su agradecimiento a sus compañeros de volante por el acompañamiento y el sacrificio que hicieron. Igualmente, agradeció al sector agroexportador, que cedió en sus posiciones al igual que los camioneros. “Levantamos la medida a pesar de que algunos sectores no estaban de acuerdo. Queda levantado el paro a nivel nacional y tendremos 60 días de tregua para determinar el verdadero costo del flete”, expresó.
DECRETO
El comité fue creado por el Poder Ejecutivo para reunir a las partes y definir un costo mínimo operativo del servicio de fletes, base sobre la cual las partes negociarán los precios finales del transporte de carga.
El acuerdo rubricado entre las partes tendrá un carácter provisorio, con un plazo de 60 días, mientras el comité mantenga sus reuniones y se hagan los estudios técnicos correspondientes.
El precio del flete acordado en esta acta de entendimiento tiene un aumento del 3%, conforme a lo acordado por camioneros y empresarios en mayo de este año, y que el primer sector alega incumplimiento.
Igualmente, el comité técnico buscará crear un registro de camioneros y de las empresas intermediarias, que contratan los servicios de flete en nombre de las agroexportadoras, para mayor transparencia y formalización de la actividad.
SEPA MÁS
Se retiraron en horas de la tarde
Poco más de las 14:00 de este jueves, los camioneros inició la retirada de los primeros vehículos que estuvieron instalados por dos semanas en la Costanera de Asunción.
La salida de los camiones de gran porte se produjo en medio de una completa descoordinación, ya que en el sitio no se observó la presencia de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), sino que solo estuvieron algunos agentes de la Policía Nacional intentando organizar el tránsito.
La partida se realizó por la Costanera Norte, Corredor Vial Botánico y la ruta Transchaco, para posteriormente cada uno tomar su rumbo a su destino final. Esto generó un tremendo tráfico vehicular.
La ARP celebra acuerdo de entendimiento
Pedro Galli indicó que esto se debía haber hecho desde un principio y no llevar la medida de fuerza con hechos violentos en todo el país, afectando a terceros.
El actual titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y también presidente de la Federación de la Producción Industrial y el Comercio (Feprinco), Pedro Galli, celebró la firma del acuerdo con los camioneros. Indicó que es lo que se debía haber hecho desde un principio y no llevar esta medida de fuerza con hechos violentos en todo el país, afectando a terceros que no tenían nada que ver con el conflicto.
El representante del sector agroganadero indicó que el acuerdo firmado ayer es beneficioso para ambas partes, teniendo en cuenta los precios de los costos de fletes, además de la conformación de la comisión técnica para el estudio del ajuste del precio de fletes. “Es lo que se debería esperar en cualquier negociación, donde una parte es la contratante y otra el contratado. Nosotros celebramos que se haya llegado a un acuerdo, evitando la prolongación de una medida de fuerza que afecta a toda la ciudadanía. Son situaciones que debemos evitar en el futuro porque causan muchos daños”, expresó.
En ese sentido, recordó que este conflicto afectó trasversalmente a toda la economía del país, “causando muchos daños, sobre todo en sectores más vulnerables, que es el ciudadano común que finalmente estaría pagando los platos rotos”, acotó.