Tanto representantes de los gremios de la producción como del sector agroganadero coincidieron en manifestar que mientras no existan las garantías del libre tránsito en todas las rutas del país, y los camioneros sigan amedrentando o violentando a quienes buscan trabajar, no volverán a sentarse a una mesa de diálogo o eventual negociación de acuerdo. Señalan que mientras exista extorsión, presiones o hechos de violencia en las rutas, no existen condiciones para negociar nada.
En ese sentido, han coincidido tanto el titular de la Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo, y el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Pedro Galli, asegurando que durante este fin de semana han recibido constantes reportes de conductores de transportes de pequeño, mediano y gran porte, que fueron varados, amenazados u obligados a desviarse de la ruta, en los puntos de bloqueo que están llevando adelante los asociados a la Federación de Camioneros del Paraguay.
Cristaldo aseguró que hasta el momento no hay condiciones para entablar un diálogo con los camioneros. Indicó que constantemente están recibiendo reporte de conductores que son retenidos por varias horas en varios puntos del país. “Cuando hay hostigamiento, amedrentamiento y violencia en las rutas, los asociados siguen sin poder trabajar. Mientras no existan las garantías de libre tránsito, el gremio de la producción no se volverá a sentar a la mesa a dialogar”, enfatizó.
En tanto, Galli indicó que, si existen las garantías de respetar la libre circulación, se podría desde el sector empresarial considerar volver a la mesa. “Pero en condiciones bajo extorsión no se puede negociar nada. Consideramos que las manifestaciones en general son medidas legítimas que puede hacer cualquiera, los reclamos son libres, nadie les puede prohibir, pero sin afectar a terceros. Estas medidas están afectando al país, a la ciudadanía en general, causando desabastecimientos de productos básicos”, comentó.