La diputada Roya Torres presentó un proyecto de ley “De sostenimiento de la canasta familiar”, que pro­pone reducir a 0% la alícuota del Impuesto al Valor Agre­gado (IVA) para produc­tos que conformen dicha canasta básica.

La proyectista explicó que el objetivo prioritario apunta a la asistencia a los secto­res más vulnerables de la sociedad, reduciendo así la pobreza de forma sostenida.

Comentó que la pobreza total en Paraguay se incre­mentó 3,4 puntos porcen­tuales en el 2020 y pasó del 23,5 % en el 2019 al 26,9 % el año pasado, como conse­cuencia del impacto de la pandemia del coronavirus, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así también, refirió que existen tres factores deter­minantes a la hora de la transmisión de precios de la canasta básica, que son la estructura de costos, la estructura competitiva y la información imperfecta e intervención pública.

“En los tres factores se necesitan políticas públi­cas activas para mejorar la competitividad de las empresas, con planes de infraestructura, acuerdos sectoriales para generar compromisos de mejora entre las empresas, los trabajadores y el Estado”, argumentó.

De prosperar el proyecto de ley, su aplicación será de carácter transitorio, puesto que tendrá vigen­cia durante el tiempo de la pandemia. Aclara que la venta de los productos de la canasta básica alimenta­ria familiar elaborada por el INE, o el organismo que lo reemplace en el futuro, “estará alcanzada por una alícuota equivalente al 0% cuando se comerciali­cen a consumidores fina­les, mientras dure la pan­demia del covid-19 y hasta que esta sea declarada por el Gobierno como erradi­cada”.

Los productos alcanza­dos por esta alícuota debe­rán informar su condición en la etiqueta o rótulo, o por cualquier medio clara­mente visible para los com­pradores, menciona uno de los artículos del citado pro­yecto de ley.

El texto se halla en estudio en diferentes comisiones asesoras y tras los dictáme­nes pertinentes, será eva­luado en plenaria de Dipu­tados.

Déjanos tus comentarios en Voiz