La situación respecto a la provisión de la vacuna Sputnik V a Paraguay para la aplica­ción de la segunda dosis se complica. Desde hace tres semanas Rusia expe­rimenta la tercera ola del coronavirus, con un pro­medio de 25.000 nuevos casos positivos.

A raíz de esto, tuvo que acelerar de forma drás­tica su proceso de vacuna­ción, lo que se tradujo en una mayor demanda de la vacuna Sputnik V en cier­tas regiones de Rusia.

En este contexto, existe una alta probabilidad de que el Fondo Ruso de Inversiones Directas, que es la institución encargada de la comercialización de la vacuna en el exterior, se vea obligado a recurrir a la cláusula del contrato con Paraguay, que en circuns­tancias de fuerza mayor permite prorrogar este documento y finalizar los envíos a lo largo de uno y dos meses después del 31 de julio, según fuentes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Fuentes de la embajada Rusa confirmaron la vera­cidad de la información, incluso sosteniendo que mantuvieron ya comuni­caciones con las autorida­des sanitarias y de la Can­cillería sobre la decisión adoptada. A la vez evita­ron profundizar sobre los detalles, como por ejem­plo si la postura asumida afectaría a otros países como la Argentina, que también aguarda el envío de la segunda dosis de la vacuna.

Ante dicha información, desde el diario La Nación intentamos comunicar­nos con el canciller Eucli­des Acevedo, así como con el doctor Héctor Castro, titular de la Dirección del Programa Nacional de Enfermedades Inmu­noprevenibles y Programa Ampliado de Inmunizacio­nes (PAI), a través de lla­madas y mensajes, pero no se logró tener una res­puesta por parte de ambas autoridades.

SALUD INSISTE CON LA PROVISIÓN

“Hasta el momento pro­metieron que la Sputnik va a ser enviada”, dijo la viceministra Sosa.

La viceministra de Salud, Lida Sosa, señaló esta semana que hay una per­manente comunicación con los representantes del Fondo Ruso de Inver­sión sobre la provisión del segundo componente de la vacuna Sputnik V, aplicada a unas 380 mil personas como primera dosis y deben completar el esquema de inmunización.

“Unas 300.000 personas se vacunaron con el com­ponente Sputnik, que aún no llega para la segunda dosis. Estamos en perma­nente comunicación con el Fondo Ruso para que las mismas puedan ser envia­das”, explicó Sosa en comu­nicación con la radio 800 AM.

Mencionó que, hasta el momento, no está confir­mada la imposibilidad de cumplir con el segundo componente de la Sputnik V y que desde el Ministerio de Salud Pública seguirán insistiendo con el Fondo Ruso de Inversión. “Hasta el momento no tuvimos negativa de que estas dosis de Sputnik van a ser envia­das. Para el mes de agosto, nosotros deberíamos de inmunizar a las personas con esas dosis”, agregó la viceministra.

AVANCE EN ADQUISICIÓN DE ASTRAZENECA DE MÉXICO

El canciller nacional, Euclides Acevedo, se reunió con la vicepre­sidenta para América Latina y directora general de AstraZeneca de México, Silvia Varela, para avanzar en la suscripción de un contrato para la adquisición directa de las vacunas que se produ­cen en México. “La Cancillería Nacional logra importante avance en proceso de adquisición de vacunas AstraZeneca de México. Hoy (ayer) se habló de una adquisición de 500 mil dosis para el último trimestre del año. Se iniciaron las conversaciones”, tuiteó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Déjanos tus comentarios en Voiz