Quién podrá defenderlo ahora, se pregunta cada asegurado cotizante del IPS, tras conocerse la decisión del Consejo de Administración, que removió del cargo de gerente de Prestaciones Económicas a Pedro Halley, y nombró en su reemplazo a María Cecilia Rodríguez López.
En los últimos años, Halley ha sido uno de los pocos funcionarios del IPS que han defendido a capa y espada los intereses de los asegurados, denunciando las situaciones que ponían en riesgo la caja previsional. Como lo hizo en las últimas semanas, sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia, respecto a la acción de inconstitucionalidad promovida por marinos mercantes en cuanto al topeo de los haberes jubilatorios.
Esta semana, en el programa “Fuego cruzado”, que se emite por el canal GEN, Halley sostuvo que el fallo de la Corte es una “amenaza real” porque modifica la naturaleza de capitalización colectiva, a capitalización individual, y hace que cada jubilado reciba según lo que puso, sin tope, poniendo en riesgo el futuro de la caja jubilatoria. “Nuestra gestión desde hace años es contarles a todos cómo se administra su dinero. Hay un peligro y no voy a mentir, si el discurso político circunstancial es que todo está tranquilo, está bien, pero yo, y mi personal, como técnicos, tenemos que advertir”, sostuvo.
Ayer, tras conocerse su destitución del cargo, Halley brindó declaraciones a varios medios donde ratificó que su destitución se da por la serie de denuncias que vino realizando sobre los “fatos que se están haciendo” con el dinero de los asegurados. “Desde que denuncié a los empresarios inescrupulosos que hacían figurar a sus empleados como suspendidos, empezó el ninguneo del consejo hacia mi oficina. Vicente Bataglia es un buen médico, pero no tiene capacidad para presidir al IPS”, afirmó en radio Ñandutí.
Mientras que en radio 800 AM, Halley aseguró que lo echan por “no querer esconder la basura bajo la alfombra y decir que todo está bien. No quiero trabajar con gente improvisada que no sabe cómo manejar”, sostuvo. Agregó que su destitución es por advertir que siguiendo este rumbo, “nos vamos al colapso y quedaremos sin IPS por los próximos 10 años. Yo no di causas para ser cambiado, pero bueno, se acata y se cumple la decisión”, expuso.
COMUNICADO
Tras conocerse la “desvinculación” de Halley, la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) emitió ayer un comunicado en el que argumenta que la decisión tomada está dentro de las atribuciones del Consejo del IPS. Además, expone que “si alguna empresa cometió alguna infracción con relación a las suspensiones de contratos de trabajo, las mismas deben ser denunciadas en instancias correspondientes, de no ser así solo denuncias infundadas e irresponsables que generan daño y desconfianza. Y recuerda que estas denuncias son reiterativas...”.
Agrega que “el Consejo del IPS ha informado que tiene una acción de oposición a dicha medida y obtuvo una medida cautelar, por lo que estos pagos no se realizarán hasta tanto se sustancia el fondo de la cuestión”.