El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, confirmó que el próximo lunes la mesa directiva y líderes de bancada se reunirán con los integrantes del gabinete del Poder Ejecutivo para discutir sobre el nuevo proyecto de ley de emergencia sanitaria presentado por el Gobierno. La propuesta tuvo entrada oficial ayer en el Senado.
El titular legislativo adelantó que fueron convocados el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Hernán Huttemann; la ministra de Justicia, Cecilia Pérez; el ministro de Salud Pública, Julio Borba, y el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, para que estos expliquen los alcances de esta nueva normativa.
“Se dio mesa de entrada, y el lunes, con la reunión de bancada y la mesa directiva, vamos a darle la oportunidad tanto al secretario privado, el señor Huttemann; al ministro del Interior, al ministro de Salud y a la ministra de Justicia para que ellos mismos nos expliquen los alcances de este proyecto de ley”, indicó Salomón.
Asimismo, el legislador adelantó que se podrían dar cambios en el proyecto elaborado por el Ejecutivo, principalmente a lo que respecta a las sanciones a las personas que reciban las vacunas de manera irregular. Este es uno de los puntos más cuestionados, teniendo en cuenta que se establecen sanciones punibles a los funcionarios que sean responsables de la aplicación de las vacunas, pero no así al beneficiado.
SEPA MÁS
Consideran una torpeza jurídica
El abogado Ricardo Preda calificó de “torpeza jurídica”, la propuesta del Ejecutivo sobre penas carcelarias a vacunaciones vip y multas por violar disposiciones sanitarias. A su criterio no reúne las condiciones para ser aprobado en el Congreso Nacional. “Yo simplemente estoy criticando desde el punto de vista jurídico y práctico el proyecto de ley, no desde un punto ideológico. No creo sinceramente que haya una idea autoritaria en el Estado, para mí es una torpeza jurídica”, manifestó en comunicación con Universo 970 AM.
Preda indicó que lo cuestionable es que se dé más responsabilidad al Ministerio de Salud Pública para abrir sumarios administrativos porque debería contratar abogados a fin de llevar a cabo los procesos, en un momento donde la necesidad es proveer de insumos, medicamentos y vacunas contra el covid-19 a la ciudadanía.