La Cámara de Senado­res, por unanimidad, aprobó ayer en gene­ral y con modificaciones el proyecto de ley que crea el fondo nacional de cobertura a pacientes con covid-19 (“Covid gasto cero”). Su estudio en particular se aplazó por una semana.

El martes se volverá a discutir en las comisiones respectivas para mejorar la redacción, por moción del senador Antonio Barrios. “Es un proyecto que nació en paralelo con el pro­yecto ya promulgado de cober­tura de las terapias intensi­vas, lo complementan, abarca desde el inicio de la enferme­dad para que el paciente de covid pueda ser protegido si necesita estudios auxiliares o internación en sala común”, expresó ante el pleno.

Las modificaciones que se hicieron en las comisiones del Senado tienen que ver con los artículos que estaban apro­bados en el otro proyecto, por lo cual decidieron testar en la propuesta de senadores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La propuesta presentada por varios diputados permitirá la asistencia a los enfermos con covid con insumos médicos. Con el fondo de cobertura se estarían cubriendo los costos de medicamentos que los fami­liares de pacientes con corona­virus se ven obligados a pagar por la escasez de los mismos en los hospitales.

Dando así una cobertura total de medicamentos, insu­mos y estudios de diagnóstico a todas las personas interna­das por contagio del virus en centros asistenciales depen­dientes del Ministerio de Salud, IPS, Clínicas y hos­pitales de gestión privada.

REGLAMENTACIÓN

Ayer fue promulgada la ley que cubre los gastos de pacientes que ingresen a hospitales y sanatorios privados. En cuanto a los pacientes que ingresen a hospitales y sanatorios privados por cuenta de su seguro, se abonará la diferencia de la parte que no cubre el seguro y reaseguro, a partir de la soli­citud realizada. En relación con los pacientes que ingre­sen a hospitales y sanatorios privados por medio del Minis­terio de Salud, sea del sector público o previsional, se abo­nará hasta G. 13.000.000 por día de internación. Cabe des­tacar que en todos los casos el hospital o sanatorio privado debe comunicar al SEME el ingreso del paciente a la Uni­dad de Terapia Intensiva.

Mientras que para los pacien­tes sin seguro que ingresan directamente a hospita­les y sanatorios privados se estará abonando hasta un total de G. 13.000.000 por día de internación a par­tir de la solicitud realizada. La reglamentación tam­bién menciona que el familiar, el responsable, el hos­pital o sanatorio privado, si corresponde, debe hacer lle­gar una nota dirigida a la car­tera sanitaria al correo elec­trónico secretaria.general@mspbs.gov.py para acogerse a los beneficios de la norma.

Se deberán especificar en la nota las siguientes informacio­nes: nombres y apellidos com­pletos del paciente con número de CI y nombre del hospital o sanatorio privado en el que se encuentra internado. La fecha y hora de ingreso deben corresponder con historia clí­nica; detalle de cobertura del seguro médico y reaseguro, si corresponde.

Con el pedido presentado, Salud iniciará el proceso de verificación para posterior­mente poder comunicar al hospital o sanatorio privado que el paciente es beneficiario.­­

Déjanos tus comentarios en Voiz