La Contraloría General de la República, que fiscaliza y protege el patrimonio público, con el apoyo de la Itaipú Binacional y la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), marcó ayer un hito en la transparencia al dar inicio a la digitalización de la rendición de cuentas, en principio del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y royalties, provenientes de la hidroeléctrica Itaipú Binacional.
“El día de hoy para mí es muy importante porque vamos a empezar un sueño anhelado, que es la digitalización de la rendición de cuentas con Fonacide y royalties, y más adelante abarcar todos los procesos de rendición de cuentas”, puntualizó ayer el contralor Camilo Benítez.
El Sistema de Rendición de Cuentas es una herramienta que tiene como objetivo optimizar el desempeño del control gubernamental en Paraguay, mediante normas y métodos estándares internacionales y de control interno. El contralor sostiene que ayudará a la transparencia y evitará que se puedan generar situaciones cuestionables entre los funcionarios.
Los diez municipios cuyos funcionarios iniciaron la capacitación son: Asunción, Nueva Esperanza, Ypacaraí, Santa Elena, Areguá, Villeta, Tobatí, Encarnación, Minga Porã y Fram. Como parte integral del proyecto, se prevé el desarrollo del Portal de Datos Abiertos de la Contraloría para el acceso a la ciudadanía a todas las rendiciones detalladas por fondos asignados a las instituciones.
El acto de inicio de las capacitaciones se realizó ayer con la presencia del contralor general, Dr. Camilo Benítez Aldana; el subcontralor, Mg. Augusto Paiva; el director administrativo de Itaipú, Alberto Cabrera; el gerente de proyectos de la UNOPS, Pablo Ortiz, además de directores y funcionarios de la CGR y de los diez municipios.
FONACIDE
Es un fondo de desarrollo creado por la Ley N° 4758/2012 para asignar en forma racional y eficiente los ingresos que el país recibe en concepto de compensación por la cesión de la energía de la entidad binacional Itaipú al Brasil. Un total de US$ 487.242.700 transfirió la Itaipú Binacional al Estado paraguayo solo durante el 2020.
El Fonacide busca reflejar las prioridades de la política de desarrollo de largo plazo, como son la educación y la investigación científica, la inversión en infraestructura, la salud y el crédito. Con el Fonacide se asegura que los recursos sean destinados única y exclusivamente a inversiones en capital físico y capital humano.
ROYALTIES
Los gobiernos paraguayo y brasileño reciben una compensación financiera, denominada royalties, por la utilización del potencial hidráulico del río Paraná para la producción de energía eléctrica en Itaipú. En Paraguay, los recursos provenientes de los royalties son repasados integralmente al Ministerio de Hacienda.