El senador y ex ministro de Salud Antonio Barrios informó que el mecanismo Covax enviará unas 134.400 dosis de vacunas AstraZeneca al Paraguay, durante este mes de abril, y no las 64.000 anunciadas inicialmente. Anunció ayer, tras la jornada técnica de trabajo convocada por la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social del Senado, en la que participó el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Paraguay, el doctor Luis Escoto.
“Acaban de informar de la OPS que en el mes de abril llegarían a nuestro país unas 134.400 dosis de la vacuna AstraZeneca y no las 64.000 previstas inicialmente, sino que serán mucho mayor. Esta es una buena noticia”, expresó Barrios. Consultado acerca del remanente, indicó que se está dialogando al respecto para tener un panorama de entrega. “No hay fecha concreta, es en el mes de abril”, indicó.
“SON BUENAS”
Consultado como médico sobre la suspensión del uso de la vacuna AstraZeneca, opinó que “las vacunas son buenas, las vacunas aplican en otras partes del mundo. No está todavía bien claro si la vacuna produce o no los trombos”. Comentó, además, que varios son los colegas que se han inmunizado con esta vacuna y no han presentado complicaciones.
Con respecto a la normativa debatida sobre los gastos de intervenciones por covid-19, Barrios expresó que están bregando por un proyecto de ley que garantice la intervención y que el Ministerio de Salud se haga cargo de los costos cuando el paciente no es asegurado, y cuando sea asegurado, lo haga una vez que culmine su seguro.
Interrogado especialmente sobre aquellos paraguayos que no cuentan con seguro médico, el senador manifestó que el Ministerio de Salud tiene previsto unos 13 a 15 millones de guaraníes por cada paciente. Sobre los fondos previstos para que la normativa tenga financiamiento, indicó que se precisan de unos US$ 30 millones para cubrir la demanda actual para paliar el déficit de camas de unidades de terapia intensiva.
DÉFICIT EN PRODUCCIÓN DE VACUNAS
El senador Antonio Barrios señaló que la explicación que brindó el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ante Paraguay, Luis Escoto, en cuanto al retraso de las llegadas de las vacunas, obedece al déficit en la producción que existe a nivel mundial. En ese sentido, indicó que el desabastecimiento es tan grande que existe toda una guerra entre los países para conseguir los biológicos. “Hay que comprender que no existen vacunas para todo el mundo; en todo el mundo nos estamos peleando por lo mismo. La producción es escasa y los países del primer mundo han acaparado la mayoría de las vacunas y, por su puesto, tenemos que seguir peleando por las que existen en el mercado”, comentó.