El senador Stephan Rasmussen lamentó que la Cámara de Diputados no haya rechazado el proyecto de ley que reglamenta el Artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre la Pérdida de Investidura, pese a que desde su sector político habían abogado y solicitado el rechazo del mismo. En cuanto a las modificaciones realizadas por la Cámara Baja, señaló que se está blindando aún más la posibilidad de aplicar la pérdida de investidura permitiendo mayor impunidad en los casos de corrupción y uso indebido de influencias.

El parlamentario recordó que, tras la aprobación de la Cámara de Senadores, la bancada de Patria Querida no había acompañado la aprobación, y abogaba por que la Cámara de Diputados rechazara el proyecto. Ahora considera que el proyecto que, si bien debe ser tratado aun por el Senado y luego por Diputados, en una segunda vuelta, la normativa se encamina para su sanción; por lo que resta apelar y abogar por el veto del Ejecutivo.

VETO

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, recordó que el presidente Mario Abdo Benítez, ya había vetado a principio de su mandato una propuesta similar de autoblindaje. Por ello, ahora espera que el mandatario vuelva a vetar el proyecto que llegue a ser sancionado, dado que sin importar si se sanciona en la versión del Senado o en la versión de Diputados, de igual forma se está autoblindando y poniendo más trabas a la posibilidad de aplicar la figura constitucional. “Es importante resaltar que este es el primer periodo legislativo que aplicó la pérdida de investidura, sobre todo en la Cámara de Senadores, en seis ocasiones. Creo que eso fue muy importante, porque en todos esos casos que se aplicó el Artículo 201, fueron claros casos de uso indebido de influencias”, expresó el legislador.

Señaló que con la modificación que aprobó Diputados, estableciendo la mayoría absoluta de 2/3, es decir 53 votos en Diputados y 30 votos en el Senado, lo único que da a entender es que buscan lograr mayor impunidad al autoblindarse con más votos. Teniendo en cuenta, que en las ocasiones anteriores que se aplicó la pérdida de investidura, fue mediante la mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los presentes. Al respecto, dijo que llama la atención que este proyecto de ley que aparentemente se presentó con buena intención, se dio en medio de la presentación de varios pedidos de pérdida de investidura, entre ellos los de Rodolfo Friedmann, Javier Zacarías Irún, Sixto Pereira, entre otros, y todos esos casos quedaron cajoneados desde entonces, y a la fecha no existe ninguna voluntad de que esos pedidos sean analizados.

Por otra parte, señaló que el tema de los números es una cuestión relativa, dado que para que se trate cualquier proyecto de ley, resolución o declaración debe haber quórum; 23 en el Senado y 41 en Diputados, y si un legislador no quiere que se trate la pérdida de investidura solo debe dejar sin quórum la sesión. Destacó, además, que en los 6 casos de pérdida de investidura que se dio en el Senado, todos ellos se dieron con más de 30 votos, es decir, mucho más que la mayoría absoluta.

ARCHIVO

Déjanos tus comentarios en Voiz