El Viceministerio de Transporte ya cuenta con un nuevo titular y se trata del Ing. Víctor Omar Sánchez Chamorro, quien fue miembro del consejo que elaboró el proyecto del billetaje electrónico. La información fue comunicada ayer por el propio ministro de Obras Arnoldo Wiens en contacto con Radio Nacional del Paraguay.
LA DESIGNACIÓN SE DA TRAS LA RENUNCIA DE PEDRO BRITOS
El titular de Obras relató que Sánchez es formado en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), cuenta con una serie de capacitaciones, entre ellas gestiones de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo, especialista en proyectos de la UNA, es magíster en elaboración, ejecución y evaluación de proyectos por la UNA, es especialista en tecnología del transporte. Además fue asesor del Ministerio del Interior en materia de tecnología y comunicaciones.
“Es un joven con mucha capacitación en tecnología en lo que corresponde al transporte y en este caso el Presidente hace una fuerte apuesta para un cargo tan importante como es el de viceministro de Transporte”, explicó el ministro de Obras.
Dejanos tu comentario
¿Está de acuerdo con que los gastos sociales de las binacionales sean destinados a Salud?
Comisión de DDHH del Senado insta a Salud a acelerar proceso de vacunación
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores, emitió en un comunicado a la opinión pública en el que insta a las autoridades del Gobierno, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MPSyBS) y a las demás instituciones del Poder Ejecutivo a tomar medidas urgentes a fin de acelerar el proceso de vacunación.
La Comisión parlamentaria exhorta a adoptar de manera urgente las aquellas medidas necesarias para la puesta en funcionamiento de la plataforma de registro y agendamiento para la vacunación contra el COVID-19, refiere el comunicado.
Te puede interesar: Advierten sobre mayor carga infecciosa del COVID-19
Igualmente insta al Gobierno a aceptar los numerosos ofrecimientos de ayuda gratuita ofrecidas por las empresas del sector privado para trabajar en el diseño y elaboración del esquema, lo que permitirá la inmunización en el menor tiempo posible. Sostiene que el objetivo debe ser garantizar a la población el acceso a un derecho humano fundamental como es el derecho a la salud y a la vida.
📍Comunicado de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores pic.twitter.com/E1ysfSpytJ
— SenadoPy (@SenadoresPy) April 11, 2021
La mesa de trabajo también expresó su “profunda preocupación por la falta de gestión del Ministerio de Salud y el Ejecutivo durante la pandemia”, pese a recibir toda la ayuda del Poder Legislativo para generar los recursos y acelerar los trámites ante la urgencia de contar con medicamentos, insumos, infraestructura para proteger la salud y la vida de los ciudadanos.
El texto refiere además que es “inaceptable” que a más de un año de haberse iniciado la pandemia y más de 8 meses de haberse promovido las gestiones para la adquisición de las vacunas, hasta ahora no se cuente con una plataforma para el registro y agendamiento para la vacunación de la población. “Todo esto, considerando el colapso del sistema sanitario y la situación de extrema vulnerabilidad en la que se encuentra la población”, señala el comunicado.
Leé también: COVID-19: “Este es el momento de no asistir a clases”, advierte neumólogo
Dejanos tu comentario
Ejecutivo extiende las medidas sanitarias hasta el 19 de abril
El presidente Mario Abdo Benítez firmó el Decreto N° 5100 en el cual extiende la vigencia de las medidas sanitarias hasta el 19 de abril en el marco del “Plan de levantamiento gradual del aislamiento preventivo”. Cabe señalar que no se ha incluido ningún cambio a las medidas ya vigentes en el decreto que tiene vigencia hasta el domingo 12 de abril.
Por tanto, continúan iguales las medidas de circulación restringida entre las 00:00 y las 5:00. En el horario entre 5:00 y las 23:59 se permite la circulación de trabajadores esenciales y no esenciales, con el cumplimiento de las medidas sanitarias. Igualmente, dentro del horario permitido, podrán continuar trabajando los sectores gastronómicos, de eventos, siempre que cumplan los protocolos establecidos para cada actividad.
Los comercios no esenciales podrán operar dentro del horario establecido. Los locales gastronómicos (bar, café, restaurantes) podrán atender con agendamiento previo y con un máximo de hasta 4 personas por mesa con distanciamiento de 2 metros entre mesas. Así como el uso intermitente y obligatorio de mascarillas. Mientras que las bebidas alcohólicas no podrán ser comercializadas ni distribuidas de 23:59 a 5:00. En tanto, que los eventos sociales pueden realizarse con un máximo de 100 personas, mientras que las reuniones en casas particulares se permiten un máximo de hasta 12 personas.
Cabe recordar que en el aspecto educativo recomiendan mantener las clases virtuales en aquellos territorios que presenten transmisión comunitaria muy alta. Para la toma de decisiones existe un comité de gestión de riesgos con la participación de docentes, directores y padres para el reinicio de clases presenciales en las escuelas que cuenten con las condiciones. Mientras que las actividades físicas están permitidas, siempre que sean en espacios al aire libre en grupos de hasta cuatro personas; igual número se mantiene para las prácticas de deportes en locales habilitados por el Ministerio de Salud.
Las actividades laborales de los funcionarios públicos continuarán desarrollándose de lunes a viernes de 8:00 a 15:00. Así como también habrá un estricto control en los principales accesos a la capital y ciudades del Área Metropolitana. La rotación de los trabajadores del sector se continuará realizando manteniendo el 50% de los personales en forma presencial en los lugares físicos.
Los actos religiosos o de culto, por su parte, continuarán llevándose a cabo con un máximo de 75 personas en espacios cerrados y hasta 100 personas en espacios abiertos o al aire libre. Las actividades físicas y deportivas continuarán habilitadas en los espacios al aire libre con hasta 4 personas en los locales autorizados por Salud. No se permiten aún las competencias deportivas (torneos) en ninguna de sus modalidades.
Dejanos tu comentario
Propuesta de establecer relaciones diplomáticas con China Popular no prospera en Diputados
El pleno de la Cámara de Diputados rechazó este miércoles en su sesión ordinaria el proyecto de resolución por el cual se insta al Poder Ejecutivo a establecer relaciones diplomáticas y consulares con la República Popular China. El planteamiento fue presentado por la diputada Celeste Amarilla.
La propuesta de la legisladora abrió un amplio y acaldeado debate entre los diputados. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por 31 votos en contra y 23 que optaron por la aprobación.
Te puede interesar: Presentan proyecto que plantea garantía estatal para acceder a medicamentos
“La República Popular China es la segunda potencia económica a nivel mundial, siendo el de mayor población y con un mercado interno de consumo mucho mayor que cualquier otro país con el que actualmente se mantienen relaciones diplomáticas y consulares”, dicta parte de la argumentación del documento.
Señala igualmente, que además del aspecto económico también se le priva al país de establecer convenios y acuerdos de cooperación internacional en materia educativa, sanitaria, infraestructura, investigación científica, deportiva, entre otros.
La diputada Amarilla defendió el planteamiento y refirió que no se trata de una injerencia en la política exterior del país, sino que solo se insta al Ejecutivo. Agregó que el giro es necesario para el país, porque se trata de un gigante económico. “Que nos compre un solo renglón de nuestra economía, como la carne, va a significar un antes y un después; toda la producción paraguaya no cubre las necesidades de una provincia”, dijo la legisladora.
En tanto, las bancadas del Partido Colorado se opusieron a esta propuesta y los diputados Walter Harms y Ramón Romero Roa plantearon que el proyecto pase primeramente por la Comisión de Relaciones Exteriores para su estudio, propuesta que no avanzó puesto que el proyecto fue rechazado.
“No corresponde que el Legislativo se inmiscuya en las atribuciones que tiene el Poder Ejecutivo por un lado. Por otro lado, las argumentaciones esgrimidas en el proyecto de resolución, sin bien son absolutamente entendibles, ameritan un análisis en comisión también para determinar si es solamente porque es un gigante económico o porque tiene un comercio global, eso acarrearía algún tipo de beneficio al Paraguay”, sentenció el diputado Harms.
Por otra parte, también fue puesto a consideración del pleno el proyecto “Que declara de interés nacional la apertura de una oficina comercial de la República del Paraguay en la República Popular de China”. Sobre esta propuesta presentada por el diputado Sebastián García, la Cámara de Diputados remitió el documento a las comisiones asesoras para su estudio y posterior al dictamen, pueda finalmente ser tratado por el pleno de la Cámara Baja.
Leé también: Ley “COVID Gasto Cero”: buscan que el Estado asuma los gastos de medicamentos
Actualmente el Paraguay tiene relaciones diplomáticas con la República de China (Taiwán), gobierno que siempre coopera y ayuda con proyectos, donaciones, becas y otro tipo de cooperaciones. Los lazos diplomáticos entre Paraguay y Taiwán datan de más de 50 años.
Desde que la República Popular China se convirtió en el estado reconocido diplomáticamente por la mayoría de los países del mundo, es ésta la que se niega a admitir relaciones diplomáticas formales con aquellos países que reconocen a la República de China como Estado soberano.